El Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de vehículos (PRODECO) fue firmado a fines del año 2021, por el Gobernador de Tucumán con el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El mismo se encarga de compactar vehículos
que se encuentran abandonados en dependencias policiales o los que cometieron
una infracción a la ley de tránsito. A su vez, se los descontamina sacándole
todas aquellas sustancias que sean dañinas. De esta manera, se los ingresa a
una máquina compactadora, para luego ser reciclado.
Cecilia Robles, coordinadora del PRODECO en
Tucumán, en diálogo con Radio Prensa, afirmó que “el año pasado, en nuestra
provincia, se compactaron 5000 vehículos, aproximadamente”. Asimismo, aseguró
que este año la compactación comenzará a fines de febrero o principios de
marzo.
“El objetivo principal es cuidar el medio
ambiente, pero, por otro lado, genera salud” y agregó que se trata de una
problemática compleja que lleva su tiempo, ya que “hay una acumulación de
muchísimos vehículos, de muchos años".
Asimismo, afirmó que “el proceso que más
tiempo lleva es el de bajar los vehículos de distintos lugares”. Esto se lo
realiza en conjunto con la policía.
En este sentido, contó que, además de
realizar la compactación de los vehículos que se encuentran en los predios de
secuestros judiciales, también se encargan de aquellos que son abandonados en
la vía pública. Por lo que, la coordinadora aseguró que “se está llevando a
cabo el relevamiento de estos vehículos también. Desde el año pasado, los
municipios del interior firmaron el convenio con PRODECO".
A su vez, Robles detalló que una vez que el
vehículo ingresa al programa, se debe contar con una entidad pública y elegir
una empresa compactadora; la cual establezca un precio de la chatarra. La
empresa será la encargada de comprarle a la entidad pública, pagándole por
tonelada, para luego ser reciclada.
Por otro lado, manifestó que, a veces, no
cuenta “con las maquinarias para trasladar los autos, por lo que resulta
complicado cuando se tratan de lugares alejados”. Sin embargo, afirmó que esto
es un trabajo en conjunto, ya que “la municipalidad, en varias ocasiones, me
colabora y me genera rapidez para realizar todos los papeles correspondientes”.
El programa cuenta con la colaboración de
transportes de la policía, de la provincia y con maquinarias de vialidad.
Por último, estableció que “desde el
espacio que nos brinda el Ministerio de Seguridad, trataremos de seguir
adelante y continuar limpiando estas zonas".