El doctor Miroli explicó que "el dengue no es una enfermedad que se transmita de persona a persona, porque es un virus que está en la sangre y para que eso suceda primero debe infectarse un mosquito y de doce a catorce días después se convierte en mosquito transmisor. El que chupa la sangre es el mosquito hembra, porque la necesita para poder desarrollar los huevos, los machos se alimentan de vegetales".
En cuanto a las variantes dijo que "son cinco, pero una es selvática, es por eso que no se la tiene en cuenta. Los mosquitos al picar, primero inyectan saliva porque tiene un anticoagulante, pero si este mosquito tenía el virus dengue, al inyectar la saliva nos introduce los virus" y añadió que "el dengue ya se hizo domiciliario, fumigar ayuda, pero tenemos dos problemas. Normalmente está dentro de la casa, por lo tanto, el invierno no es condición para que desaparezca. Lo segundo es que se volvieron resistente a la fumigación".
Sobre el uso de repelente dijo que es "necesario para que otros mosquitos no se infecten, sino la epidemia se sigue dispersando".
En cuanto a la inmunización de este virus, el médico explicó que "si ya tuviste virus dengue 1, quedas protegido contra esa variante. Pero no es así si te contagias de otra variante. Con las vacunas los ensayos son muy delicados porque hay que controlar que no se provoque una reacción desmadrada del sistema inmune en caso de contagiarse con otra variante, lo que podría terminar con complicaciones muy graves para el paciente. Es por eso que las vacunas aún están en ensayo".
Respecto a la transmisión de la malaria, que también es producida por un mosquito, el doctor Miroli, llevó tranquilidad a la población ya que "la malaria es un parásito, no un virus. Es distinto, es transmitido por otro mosquito, la diferencia es el tamaño, además tiene tratamiento y los mosquitos no desarrollaron resistencia a los insecticidas. Hace muchísimo no tenemos casos registrados".
Por último, recomendó "las personas que tengan algún síntoma solamente deben tomar paracetamol, porque actúa sobre la fiebre, el dolor, es antiinflamatorio y no hay riesgos de hacer hemorragias".