Inicio / Politica / SE VIENE LA EXPO LÁCTEA

Cuenca lechera en Trancas: los "deficientes" sistemas de riego limitan la capacidad del sector

- -
Desde la Mesa de Lechería local festejan la realización de una nueva edición de la Expo Láctea, que se llevará a cabo en la primera semana de mayo, pero no dejan de desconocer las complicaciones que atraviesa el sector. La sequía, la inflación y la falta de inversión en infraestructura conspiran contra la gran potencialidad de la actividad.

La Expo Láctea se desarrollará los próximos 5 y 6 de mayo en Trancas. El evento busca dar visibilidad a la industria lechera de la provincia, además de promocionar los productos de fabricación local e incentivar las inversiones para la actividad, que tiene en Tucumán un gran potencial para crecer en producción, pero que se enfrenta a dificultades como la falta de acceso a tecnología y deficientes sistemas de riego.

“Se viene la Expo Láctea, que ha tenido grandes repercusiones en este último tiempo. Ha demostrado también ser convocante por establecimientos escolares, no solamente por la gente que decide llegarse o los mismos productores, sino porque está también pensada para darle un espacio a la gente joven, a los estudiantes, y se desarrollan actividades para ellos. Estamos esperando con muchas expectativas esta nueva edición porque a pesar de ser un año difícil, pensamos que es importante que la gente conozca la actividad y conozca nuestros productos”, sostuvo al aire de Radio Prensa, Patricio Altamirano, de la Mesa de Lechería.

Recordó, en este sentido, que la entrada es libre y gratuita, y que durante los dos días que dure la exposición “se llevarán a cabo varias actividades y habrá varios stands importantes, lindos para ver sobre todo lo que se hace en Tucumán. No está tan lejos de la ciudad de San Miguel de Tucumán, está a una hora, así que sería lindo aprovechar esto para convocar a todos aquellos que quieran tener una experiencia distinta y acercarse hasta la Expo para disfrutar, incluso después, durante la noche, de algunos festivales también”.

Consultado sobre la realidad actual del sector, Altamirano remarcó que la actividad sufrió una disminución significativa de la potencia de producción en los últimos años, pasando de 120 mil litros diarios a tan solo 70 mil en la actualidad. “Tucumán tiene condiciones para crecer en producción. Hemos llegado, en el pasado, a producir hasta 120 mil litros por día y a abastecer a prácticamente todo el norte. Tucumán, Salta, Santiago y Catamarca eran provincias que se abastecían con la leche de Tucumán. Pero la realidad es que hoy no pasamos de los 75 mil litros por día y no estamos pudiendo crecer en producción”, remarcó en diálogo con el programa Quien quiere oír que oiga.

Los motivos, contó, son varios. Además de la delicada situación económica que atraviesa el país, existen deficiencias en cuanto a infraestructura. Por ejemplo, en la cuenca de Trancas, toda la zona “tiene una deficiencia en todos sus sistemas de riego”. “Básicamente son sistemas que en algunos casos tienen hasta 100 años de antigüedad y que no han sido actualizados en todo este tiempo”, sostuvo.

Por otro lado, la inflación y la devaluación del peso han generado dificultades para poder importar tecnología. “La tecnología es muy cara y eso nos está también impidiendo el crecimiento. El mismo proceso inflacionario nos está llevando incluso a desconocer cuál sería el valor real de nuestro producto, porque son precios que se mueven día a día. Entonces siempre estamos corriendo por detrás de los costos”, agregó.

“Si prestamos atención a las noticias del sector, vemos que en el último tiempo ha habido un cierre importante de tambos precisamente a nivel país. En Tucumán, si bien no se ha producido esta situación de cierre, pero sí de alguna manera estamos atravesando una situación muy difícil, sobre todo agudizada con la sequía, al margen de los distintos factores económicos, inflacionarios, de costos”, sentenció.