
El Incucai repudió los dichos de Milei sobre la venta de órganos
“Plantear un mercado de órganos es una fantasía que no es viable y es algo muy combatido por los consensos internacionales”, dijo Carlos Soratti, titular del Incucai.
El titular del INCUCAI, en Mañana Sylvestre, se refirió a las polémicas declaraciones de Javier Milei quien volvió a insistir en sus ideas sobre la compra-venta de órganos para trasplante, y sostuvo que ese debate “atrasa un siglo” y es la base contra la que se planta la organización sanitaria internacional.
“Si hay un consenso global acerca de este tema de la donación y el trasplante de órganos, es exactamente el consenso en la necesidad de regulación de todos los Estados, y esto es recomendación de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es garantizar disponibilidad para el trasplante de órganos, pero asignar un recurso tan escaso con criterios muy consensuados y transparentes a quienes lo necesitan. Las normas en todos los sistemas sanitarios del mundo apuntan a garantizar la transparencia de todos estos procesos porque si no sería imposible”, dijo en Mañana Sylvestre el titular del INCUCAI, Carlos Soratti en referencia a los dichos polémicos de Javier Milei, quien volvió a insistir con su idea de fomentar la compra-venta de órganos.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza sostiene la idea de que la compra-venta de órganos humanos puede ser una “solución” a la demora de trasplantes que se realizan el país. Y llamó a encontrar “un mecanismo del mercado” para resolver estos desequilibrios.
“La locura de plantear un mercado de órganos, es una fantasía que no es viable y es absolutamente muy marginal como pensamiento y muy combatido por los consensos internacionales”, sostuvo Carlos Soratti.
“Los tres pilares fundamentales del sistema de donación y trasplante son el marco regulatorio, la organización sanitaria capaz de garantizar estos procesos tan exigentes en materia de logística por el poco tiempo que tolera un órgano para poder realizar un implante, y lo tercero es que estos procesos estén registrados de manera de ofrecer transparencia y trazabilidad. De manera que todo trasplante puede ser vinculado a un receptor para despejar toda duda y dar confianza”, apuntó.
“Estas expresiones atrasan un siglo porque son parte del comienzo de los trasplantes allá por mediados del siglo XX”, concluyó el referente del INCUCAI.