A menos de una semana de las elecciones provinciales, poco -o casi nada- se ha dicho de la necesidad de planificar el proceso electoral para garantizar la inclusión de todas las personas con discapacidad. Ni los medios de comunicación ni mucho menos los candidatos han tenido en cuenta en sus plataformas la discusión de cuanto resta por hacer para permitir y facilitar el sufragio de estas personas, que como todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir a sus representantes.
De un tiempo a esta parte se instituyó la obligatoriedad de que en cada escuela se instale un cuarto oscuro accesible (COA), que si bien significan un avance importante pues han resuelto una parte del problema, un diseño realmente inclusivo del proceso comicial no puede agotarse allí. Así lo entiende la Dra. Ivankow, que insistió en resaltar que "ningún partido hizo hincapie en sus plataformas de la accesibilidad para el votante que tiene alguna dispacacidad. Hay mucho de: ´te llevo el voto a tu casa`, pero ninguno se hizo eco de como garantizar el derecho al sufragio".
No es casual entonces que en cada elección se multipliquen las quejas y las denuncias por este tema, ya sea por deficiencias en la infraestructura, por el maltrato de quienes deben asistirlos o por la inexistencia de un COA. Suele ocurrir en cada elección que los cuartos accesibles no están consignados en todas las escuelas o que los presidentes de mesa no sepan como proceder ante un elector que presente una discapacidad. Y en algunos casos los problemas empiezan mucho antes de llegar a la urna.
El primer punto a tener en cuenta y el más importante es que TODAS las escuelas deben tener accesibilidad. No obstante, señala la referente del Poder Judicial, en el caso de que el establecimiento no sea completamente accesible, se buscará el lugar más conveniente y se instalará el COA. "La persona con discapacidad puede elegir votar en su mesa o elegir votar en el COA, según crea conveniente. Para ello solo debe informar al delegado electoral que debe garantizar que pueda hacer valer su derecho al voto", subrayó en conversaciones con el programa Quien quiere oir que oiga.
En los casos en los que los ingresos a las escuelas no cuenten con accesibilidad para personas en sillas de ruedas, aclaró que se deben encontrar mecanismos para garantizar que esa persona vote, pero que la urna no debe nunca abandonar la escuela, según lo prohíbe el Código Electoral. "El voto se debe garantizar en todos los casos. Si existe un problema para ingresar al establecimiento, este votante debe ser asistido por gendarmería o por las autoridades de la escuela. El año pasado se sacaba la urnas hasta la calle y se votaba en los autos. Pero para estas elecciones la Junta Electoral no lo va a permitir", añadió.
Superado el obstáculo del ingreso, puede ocurrir que la mesa que le corresponda se encuentre en un lugar de difícil acceso para personas con movilidad reducida. Para esos casos, se cuenta con el COA, que debe ser instalado en planta baja, en el aula accesible más cercana a la puerta del establecimiento.
Para el voto de las personas no videntes, estas pueden ingresar con una persona de su confianza a emitir el sufragio (voto asistido) o bien pueden ser asistidos por el presidente de mesa, quien le debe indicar en forma precisa cuantas son las boletas, cuáles son y que distribución tienen dentro del cuarto oscuro para que la persona pueda elegir libremente.
Por otro lado, cabe resaltar que las personas que padezcan de discapacidades invisibles (dificultades que impiden que una persona se desarrolle o se desenvuelva en su día a día de manera normal o que le causen problemas en cualquier ámbito de su vida, pero que son prácticamente imperceptibles) tiene prioridad en el voto. Para tal fin, deben hacer constar su condición ante el presidente de mesa.
"Es importante que se diagrame todo el proceso para garantizar el derecho al voto libre de todas las personas con discapacidad. Es lamentable que ninguno de los partidos haya incluido en sus plataformas este tema. Es necesario planificarlo y aquí deberían estar todos involucrados", sentenció.