Madres de Plaza de Mayo: "Nunca haremos de la muerte una bandera de lucha"

- -
Sara Mrad, referente de la Asociación defensora de los Derechos Humanos, al aire de Radio Prensa se refirió a la repatriación del avión de los "vuelos de la muerte" y señaló que "las Madres no queremos que la muerte sea un show. Nosotras siempre luchamos por la vida".
Desde el Ejecutivo nacional avanzan en las gestiones para que un avión que la dictadura militar destinado para los "vuelos de la muerte" sea repatriado. La partida habría sido este mismo sábado desde Estados Unidos y sería instalado en el Museo Sitio de Memoria ESMA. Sin embargo, el anuncio generó la oposición de Madres de Plaza de Mayo.

En un comunicado titulado "No queremos el avión de los vuelos de la muerte", la organización de derechos humanos expuso que "las Madres rechazamos y repudiamos que el avión desde el cual nuestras tres compañeras (Azucena Villaflor de De Vicenti, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga), fueron arrojadas vivas a las aguas luego de ser secuestradas por la dictadura genocida, sea repatriado desde Estados Unidos y llevado para su exhibición en la ex-ESMA".

En conversaciones con el programa Quien Quiere Oir que Oiga, Sara Mrad, referente tucumana de la asociación, explicó que el rechazo se debe a que "no hemos hecho de la muerte nuestra bandera de lucha. Siempre hemos salido a luchar por la vida. Nuestra lucha siempre estuvo basada en eso, en la lucha por la vida, la militancia por la vida".

"Es lo que las madres pensamos. Ya lo hemos hecho con armas en desuso que nos entregaron desde el Ejercito. Con eso hicimos esculturas en el espacio de Nuestros Hijos en Buenos Aires. Ahora, hemos sentado nuestra postura de decir lo que pensamos, como siempre lo hemos hecho de manera independiente. No vamos a exigir una audiencia, ni está en nuestra agenda. Simplemente hemos definido una posición al respecto", agregó.

El avión, un Skyvan PA-51 utilizado por la Prefectura, era utilizado como un instrumento de desaparición y asesinato por parte de la dictadura militar, que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, en el marco de lo que se conocieron como "vuelos de la muerte". Despegó este sábado desde Estados Unidos y llegaría en la próxima semana al Aeroparque Internacional Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Economía señalaron que el avión sería instalado en la ex ESMA donde "quedará como fiel testigo para estas y para las futuras generaciones de una de las épocas más oscuras de nuestra historia, recordándonos la importancia de mantener vivo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia".

La megacausa Jefatura III

A mediados de mayo, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán dio comienzo al juicio por la megacausa “Jefatura III”, el decimoquinto proceso por delitos de lesa humanidad en la provincia, en el que se juzga la responsabilidad penal de 27 exmilitares y expolicías de la provincia, que están acusados por delitos cometidos en perjuicio de 237 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas.

El debate aborda la tercera parte del universo procesal de la megacausa "Jefatura de Policía de Tucumán", en la que se investigan crímenes de lesa humanidad que tuvieron como epicentro los centros clandestinos de detención que funcionaron en la sede de la jefatura policial tucumana y en las instalaciones del Ingenio Nueva Baviera, que había cerrado sus puertas a la producción azucarera en 1966.

Al respecto, Mrad consideró "importante que haya condenas, pero aún más que estas se cumplan en las cárceles". "Hubo muchas condenas en muchos juicios, pero los genocidas están en sus casas. La perversidad con la que han actuado es para que estén en la cárcel y no en sus casas", señaló.

Asimismo, hizo hincapie en la necesidad de que inicien los debates para juzgar a los responsables civiles de la última dictadura genocida: "Se están muriendo sin ser juzgados. Lamentablemente, el Poder Judicial nos lleva a esto, demoran tanto los juicios que no llegan a enfrentar la justicia. Necesitamos que los responsables de orquestar esto vayan presos. Porque las fuerzas armadas lo ejecutaron, pero también hay que juzgar a los que orquestaron la dictadura", sentenció.