Inicio / Politica / VOLVER AL PASADO

Milei quiere volver a entregar YPF a manos privadas, como se hizo en los 90

- -
La empresa argentina más importante en términos estratégicos tiene reservas por 75 mil millones de dólares que el libertario pretende monetizar en el corto plazo.
La empresa argentina más importante en términos estratégicos tiene reservas por 75 mil millones de dólares que el libertario pretende monetizar en el corto plazo.

Voceros del espacio de ultraderecha liderado por Javier Milei  confirmaron que en caso de llegar a la Presidencia, avanzará sobre la empresa YPF, que es nave insignia de la recuperación de la producción hidrocarburífera y del potenciamiento de Vaca Muerta. Con ello apunta a conseguir con rapidez el enorme colchón de divisas necesarias para encarar el prometido plan de dolarización de la economía argentina.

La idea de vender activos estratégicos para encauzar una política cambiaria neoliberal y asegurar grandes negocios al capital extranjero a cambio de inyección de divisas, ya se hizo durante el menemismo, gobierno que fracasó con su receta económica y preparó el escenario para la debacle de 2001.

Ahora los libertarios enarbolan de nuevo el argumento de que las empresas privadas son eficientes en comparación a las administradas por el Estado. Sin embargo, la realidad fue que hubo un verdadero saqueo a cargo de la multinacional Repsol a lo largo de la privatización de YPF, que comenzó a principios de los 90. Las reservas se monetizaban, fugando hacia España los recursos argentinos. Los pozos de exploración de YPF cayeron de 101 en 1994 a 10 en 1999, y se mantuvieron así hasta 2011. Lo mismo que en producción e inversión. Así lo detalló en una nota publicada en pagina12.com.ar el economista Hernán Letcher.

A partir de su estatización, YPF comenzó a revertir en términos de producción e inversión y logró grandes ganancias el año pasado en un contexto inversor activo, aumento de sus reservas hidrocarburíferas y caída de su endeudamiento. Además, YPF tiene presencia en las energías renovables (YPF Luz), en la investigación alrededor de la cadena de valor del litio a través de Y-TEC y podría tener un lugar destacado en el sector del hidrógeno verde.
El grado de daño a largo plazo para el potencial de la Argentina que podría generar una venta a las apuradas de YPF, centro de la estrategia-país para lo que viene, sería incalculable.