Inicio / Nacionales / AGENDA LEGISLATIVA

Avanzó en Diputados un repudio contra el acto de Villarruel en la Legislatura porteña

- -
En ausencia de JxC, que se ausentó argumentando que “hubo una convocatoria unilateral”, se aprobó declarar de interés al Tercer Malón de la Paz para reclamar por los “derechos vulnerados” en Jujuy.

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, presidida por Hugo Yasky (FdT), se reunió este miércoles para aprobar un proyecto de “máximo repudio” contra el acto “homenaje a las víctimas del terrorismo” organizado por la libertaria Victoria Villarruel el 4 de septiembre pasado en la Legislatura porteña.

Además, pasaron a la firma otros nueve proyectos de declaración y resolución entre los que se destacan la declaración de interés al Museo “Sitio de Memoria ESMA”, adherir al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial cada 21 de marzo y declarar de interés al Tercer Malón de la Paz para reclamar por los “derechos vulnerados” en la provincia de Jujuy.

Desde Juntos por el Cambio decidieron no estar presentes en la reunión al alegar que “hubo una convocatoria unilateral solamente con proyectos del oficialismo”, en palabras del vicepresidente de la comisión, Sebastián Salvador (UCR), quien antes de retirarse expresó que “durante este gobierno hubo casos de violencia institucionales y a los derechos humanos”.

“Exigimos que para esta reunión debió estar el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti”, señaló, y concluyó: “Repudian a una diputada, pero el Partido Justicialista no integró la Conadep hace 39 años, y es allí donde se encuentra la relación (Javier) Milei con (Sergio) Massa”.

En contraposición a Salvador, el diputado nacional Eduardo Valdés (FdT) contestó: “He sido testigo y protagonista de esos tiempos que nombra el vicepresidente, yo era delegado de los empleados del Poder Judicial y fui parte del primer paro a Videla, con Roberto Digón y Saúl Ubaldini”.

“El PJ fue el primero en denunciar que hubo detenidos desaparecidos y no es justo que digan que el peronismo no estaba en la Conadep porque siento orgullo de que el peronismo haya luchado contra la dictadura y fue una lucha en conjunto entre peronismo y radicales para derrocar al partido militar”, agregó.

El tema central tratado fue el proyecto unificado por Yasky, Cecilia Moreau y Eugenia Alianiello en “máximo repudio” al acto llevado a cabo el 4 de septiembre de 2023 organizado por el CELTYV, y por la diputada nacional Victoria Villarruel y la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Lucía Motenegro, en “homenaje a las víctimas del terrorismo” en el salón dorado de la Legislatura porteña. También, el repudio contras las “expresiones injuriosas” de la diputada libertaria contra la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras cuestiones conexas.

Sobre el final, el diputado nacional Eduardo Toniolli (FdT) se retrotrajo en el tiempo al inicio de la reunión, para ningunear a Salvador: “Me guardé cosas del alegato gorila de este diputado que no sé ni el nombre”.

“Este acting deja en claro que JxC no vino para no votar esto”, enfatizó. También ironizó que “quizás sintieron que no aplicaba personería por motivos políticos e ideológicos”.

Asimismo, enfatizó: “Están confundidos sobre las consecuencias de esto y se nota que están perdidos porque no tienen bien en claro por donde agarrar”.

Así las cosas, añadió que “debería ser automático el repudio a las declaraciones de Villarruel”, y remarcó: “Lo de esta diputada libertaria tiene que ver con un historial. No son hechos aislados. Tiene una trayectoria siendo amiga de Jorge Rafael Videla, porque era ella quien visitaba a Videla que terminó sus días en una cárcel de José C. Paz”.

Para concluir, Toniolli le contestó a Salvador: “Si no pueden hacerse cargo de repudiar, entonces no pueden dar cátedra de lucha por los Derechos Humanos”.

“Si no repudian, son cómplices de estos ‘afirmacionistas’, no negacionistas, porque son gente que no niega los crímenes de lesa humanidad, los defiende y justifica”.

Por otro lado, se aprobó el proyecto unificado por las diputadas Carolina Moisés y Lía Caliva (ambas del FdT) para declarar de interés al Tercer Malón de la Paz, llegado a Buenos Aires el día 2 de agosto de 2023 para reclamar por sus derechos vulnerados en la Provincia de Jujuy.

El secretario de la Comisión de Derechos Humanos, Alejandro Vilca (FIT – Jujuy), sostuvo que “se han violado importantes derechos en Jujuy que necesitan que este Congreso por lo menos se pronuncie”.

Del mismo modo, acusó al FdT de “repudiar la represión de Gerardo Morales desde Buenos Aires” y fue cruzado por la diputada Moisés.

Los demás proyectos

En la reunión de este miércoles avanzaron en Diputados los proyectos para expresar beneplácito el libro “Noemí Labrune y la lucha por los derechos humanos. De lo individual a lo colectivo” de La editorial EDUCO; expresar beneplácito por la encomiable tarea llevada a cabo por la “Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad”; y declarar de interés de esta Honorable Cámara el Museo “Sitio de Memoria ESMA”, emplazado en el ex Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada.

También se aprobó la iniciativa para declarar de interés el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 que se realizará en la Argentina del 20 al 24 de marzo; declarar adhesión a la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” cada 21 de marzo; y declarar de interés la película “El secreto de maro”, por su aporte a la visibilización del genocidio armenio.

Finalmente, tuvieron aval el beneplácito por la designación como Lugar de Memoria a la obra ‘Del cielo los vieron llegar | Monumento a las víctimas de los bombardeos a plaza de mayo de 1955’, otorgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIPDH-UNESCO) y declarar de interés la película documental “Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo”, dirigida por Cristian Arriaga.

Antes de dar por terminada a la reunión, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías, Hugo Yasky, expresó: “Es una pequeña victoria de los sectores democráticos y populares para que se incluya en el debate presidencial el tema de los Derechos Humanos”./parlamentario.com