Inicio / Politica / SIN FRENO

La inflación que mide el Gobierno de la semana previa a las elecciones fue del 2,2%

- -
La Secretaría de Política Económica divulgó el nuevo dato, que evaluó el comportamiento de los precios del 16 al 22 del décimo mes del año. Se trata del mismo número con respecto a la semana anterior.
La Secretaría de Política Económica informó que en la semana previa a las elecciones, la inflación semanal fue del 2,2%. Se trata del mismo número con respecto a la publicada el viernes anterior y comprende al periodo del 16 al 22 de octubre.
Los salarios subieron un 7,6% en agosto y estuvieron por debajo de la inflación.

“La suba semanal del 2,2% se dió en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores”, señala el informe presentado por la Secretaría en su cuenta de X (Twitter).

Además aclararon que esperan "en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas".
Cuál es el superalimento que ayuda al corazón y pocos lo saben aunque es popular.

Cuál es el superalimento que ayuda al corazón y pocos lo saben aunque es popular.

El detalle señala que durante la última semana existieron subas mayores al promedio en los rubros de verduras (6%), carnes (3.3%) e indumentaria (2,4%). En cambio los alimentos y bebidas de almacén (1,9%) y las frutas (1,6%), tuvieron subas en sus precios por debajo del porcentaje promedio (2,2%).
Cómo se calcula la inflación semanal

El relevamiento de la Secretaría de Política Económica se realiza en base a diversas fuentes, incluyendo los precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentario.

También se toman en cuenta los precios en línea de automóviles y medicamentos; y se realiza un relevamiento online de bienes y servicios con precios regulados a nivel nacional.

La Secretaría ajusta las estimaciones "considerando brechas por canal de comercialización (negocios de cercanía respecto a grandes superficies), en rubros como alimentos y bebidas)", mientras que "en rubros de menor ponderación, se realizan estimaciones propias".

El área aclaró que estas son estimaciones "preliminares" y están "sujetas a ajustes, debido a la incorporación de información adicional".

Una vez publicado el índice mensual del Indec, la Secretaría revisa hacia atrás las estimaciones semanas del mes previo y ajusta las del mes en curso.