Inicio / Sociedad / LA DEMANDA SIGUE ALTA

Combustibles: se espera que en los próximos días comience a regularizarse el abastecimiento

- -
El referente de Capega, Daniel Gargiulo, hizo referencia a la corrida del consumo en el combustible que hubo durante estos días “nuestra expectativa es que día a día se vaya avanzando en la normalización y en el aquietamiento de la psicosis de demanda” y pidió tranquilidad a los consumidores “le pedimos al público consumidor que tenga paciencia porque combustible hay, Tucumán y el resto del país está siendo abastecido”.

Daniel Gargiulo, presidente de Capega (Cámara de Comerciantes Derivados del Petroleo, Gas y Afines), dialogó con Diego Tomas para “Alguien nos Perdonará” donde analizó la situación social por el desabastecimiento de combustibles en el país.

Sobre el expendio de combustibles y la alta demanda que se produjo en los últimos días, expresó “es una situación triste, nosotros no suspendimos las ventas, sino que nos quedamos sin combustibles porque se superó la demanda, la disponibilidad y la capacidad de reposición por lo que hubo un quiebre de stock”.

En relación al abastecimiento y distribución, Gargiulo dijo “es difícil decir en cuanto, si bien están llegando camiones la demanda continua y hay que ver como s va comportando la reposición de la mercadería, pero si no hay reposición vamos a volver al quiebre de stock. Mañana al ser el primer día del mes se habilitan nuevos cupos de cargas, una estación de servicio para ser sustentable y tener un estado de equilibrio necesita entre 250 mil y 300 mil litros de nafta”.

El referente de Capega hizo referencia al comunicado realizado por los estacioneros donde consideran que hay una vía de solución al conflicto y que es necesario evitar la catarsis colectiva, “esto está teñido de interés político, tiene poca seriedad. Creen que hay gente mala que quiere cercenar la campaña del compañero Massa. Me parece que esto obedece a una mala política económica que se viene arrastrando desde hace un año, el precio del combustible decayó con la inflación y la actualización de los precios” y añadió “esto pasa con todos los artículos donde los precios fueron intervenidos no soportan una estructura de costo, tarde o temprano termina escaseando”.

Por último, dijo “Argentina no es autosuficiente en la producción de combustible, se produce un 80 por ciento para el consumo y el 20 por ciento para exportar, ahí hay una ecuación económica que no cierra. Hemos reclamado una normativa para manejar el mercado, pero no hemos sido invitados a la mesa de dialogo de expendedores”.