Inicio / Gremiales / RESISTENCIA DE LOS TRABAJADORES

Trabajadores de Radio Nacional y el gremio de prensa analizaron las "amenazas de privatización"

- -
Ante los anuncios del presidente electo de privatizar los medios de prensa del Estado, despertó la preocupación de los trabajadores de prensa de la emisora en la provincia, que este martes junto a dirigentes de la Asociación de Prensa de Tucumán analizó las consecuencias que tendría esta idea libertaria.

En respuesta a declaraciones realizadas esta mañana por el presidente electo Javier Milei, sobre su intención de privatizar los medios de prensa del Estado, las actuales autoridades de esos medios sostuvieron que la posición en este tema del ganador del balotaje y dirigente de La Libertad Avanza (LLA) genera "preocupación" y "rechazo".

Esto fue puesto de manifesto por los trabajadores de Radio Nacional Tucumán, que en horas de la mañana de este martes en asamblea analizaron las consecuencias de esta idea libertaria.

Lo hicieron junto al secretario Gremial de la Asociación de Prensa de Tucumán, Diego Tomas y al Secretario Adjunto, Walter Alú, y si bien solo son anuncios mediáticos a pocas horas de haberse impuesto en el balotaje, el tema mereció el rechazo de todos los trabajadores y organizaciones sindicales.

Actualmente, en la emisora que funciona en el edificio del Ente de Cultural de Tucumán, en calle San Martín al 200, cuenta con 25 empleados entre planta permanente y contratados.

Todos ellos coincidieron con el comunicado que firmaron los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos cuando resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".

Tomas explicó que continuarán con las reuniones con los trabajadores de Radio Nacional Tucumán en la medida que vayan surgiendo novedades al respecto.

En tal sentido, adelantó que en los próximos días los secretarios de las organizaciones de prensa de todo el país se reunirán en la provincia de Córdoba, en defensa de la fuente de trabajo y de la presencia de los medios del Estado en todo el territorio nacional.