“Estamos de acuerdo de que no se puede gastar más de lo que te ingresa. El concepto es bueno, pero tenemos que ver como lo pone en práctica. Estamos de acuerdo con el qué, pero tenemos que ver cómo se hace. No estamos de acuerdo en paralizar la obra pública, pero quizás eso sea un punto para comenzar a negociar. El Estado tiene que crear toda la infraestructura necesaria para que motorizar la economía”, señaló Viñuales en contacto con el programa Quien quiere oír que oiga.
De todos modos, la eliminación de los gastos improductivos del Estado es uno de los planteos que la FET le viene realizando a las diversas administraciones. Reducir los costos por debajo de los ingresos significa que se necesitarán menos tributos de los privados, pudiendo avanzar en una reducción y/o eliminación de impuestos. Y menor presión tributaria, sostienen desde la Cámara, impulsa el crecimiento de la actividad económica.
“Eliminar el gasto improductivo tiene que ser el camino. El gasto público que no es productivo se tiene que acabar, sin tocar a la gente que si labura en el Estado. El gasto se tiene que pagar, y sin posibilidad de emitir, las provincias lo pagan con impuestos. Si bajamos el gasto, podemos bajar los impuestos. Si bajas impuestos, te volves más competitivo”, explicó Viñuales.
En este sentido, esperan reunirse con el gobernador Osvaldo Jaldo a mediados de diciembre para presentarle las medidas que consideran necesarias para la construcción de un “Tucumán competitivo”. Entre esos lineamientos que buscan explicarle al mandatario, además de la cuestión tributaria, también sostienen como necesario contar con una mejor logística que permita abaratar costos. Esto significa mayor inversión en obra pública, ratificando la postura de la FET en contra del plan de Milei de no financiar infraestructura con fondos estatales.
“El gran desafío de Tucumán, y en esto tiene que jugar fuerte el gobierno, es volver a ser competitivo con relación a otras provincias. Tenemos un músculo empresario muy potente, lo que necesitamos es tener políticas tributarias adecuadas que permitan contar con una ventaja impositiva y contar con menores costos de logística, y para eso también se necesita inversión en infraestructura de calidad”, sentenció.