Inicio / Sociedad / SUBAS SIN FRENO

El pasaje de tren de Tucumán a Buenos Aires subiría más de un 300%

- -
El Gobierno busca aumentar hasta 1000% los pasajes en los trenes de larga distancia y analiza suspender servicios


Pretenden recomponer los valores luego del congelamiento que dispuso Sergio Massa en agosto de 2023; responsabilizan al nivel de subsidio y a la gran planta de empleados por el mal mantenimiento de las vías

En enero de este año, en plena temporada alta de verano, un pasaje en tren de larga distancia entre Tucumán y Buenos Aires rondaba los $5199. Se especula con que podría trepar a $21.000, con una suba del 305%.

El Gobierno entiende que este nivel de subsidio, que calculan en prácticamente un 100% del costo real de cada viaje, es la causal de los descuidos que encontraron en las vías de los trenes y en el material rodante, de lo que dan cuenta las auditorías ordenadas sobre la Comisión Nacional Reguladora del Transporte y otros organismos intervinientes.



Por estos motivos es que la Secretaría de Transporte se dispone a hacer una recomposición de valores para acercar el precio de los pasajes a los de un colectivo de larga distancia, teniendo en cuenta el servicio que se presta y el tiempo que tardan ambos transportes. La propuesta, que ya está diagramada, deberá pasar el filtro de audiencias públicas, aunque no alcanzará a reducir todos los subsidios económicos que tienen los boletos.

A modo de ejemplo, el pasaje desde Buenos Aires a Mar del Plata pasaría a costar unos $30.000, lo que significaría un aumento acumulado cercano al 1000% respecto del precio de agosto, que en el Gobierno toman como referencia porque fue el momento en el que Sergio Massa dispuso el congelamiento de estas tarifas. Así se aproximaría al valor de un boleto en colectivo, que ronda actualmente los $37000. Los precios a otros destinos evolucionarían de la siguiente manera, entre el precio de agosto y el que se implementaría, de aprobarse, en mayo:

A Pinamar: de $2333 a $25.500, un incremento en el período de 980%.
A Junín: de $1690 a $11.600, una suba de 580%.
A Palmira (Mendoza): de $6995 a $20.200, aumento de 190%.
A Tucumán: de $5199 a $21.000, suba de 305%.
A Córdoba: de $3152 a $20.000, suba de 525%.
A Rosario: de $2137 a $11500, suba de 435%.
A Pehuajó: de $2450 a $18.500, suba de 650%.