El Ministerio de Salud junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó este miércoles la suba del 3% del valor de los aranceles de los beneficios incluidos al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
A través de la resolución conjunta 5/2024 y en sintonía con el guarismo de actualización elevado por el Directorio del esquema federal, el incremento será retroactivo a junio.
"Establécese una actualización al valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad de un 3% para todas las prestaciones, a partir del 1° de junio 2024, de acuerdo con el Anexo N° IF-2024-71351195-APN-DNPYRS#AND que forma parte integrante de la presente", repasó el texto publicado en la edición del Boletín Oficial (BO).
Además, el artículo 2° prorrogó el reconocimiento de un adicional del 20% sobre el arancel básico por zona desfavorable, aplicable a las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica.
¿Cuáles son las prestaciones de apoyo en discapacidad?
Existen cinco tipos de coberturas dentro del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad:
Prestaciones preventivas: las que deben darse a la madre y al niño desde la concepción para su mejor desarrollo físico-psíquico y social. Incluye la estimulación y otros tratamientos, así como el apoyo psicológico del grupo familiar.
Prestaciones de rehabilitación: las que buscan la adquisición o recuperación de aptitudes para que una persona con discapacidad pueda lograr su integración social. Incluye la rehabilitación de capacidades motoras, sensoriales, mentales y viscerales, sean de origen congénito o adquirido.
Prestaciones terapéuticas educativas: las que buscan la restauración de conductas desajustadas, autonomía e independencia, por medio de técnicas terapéuticas, pedagógicas y recreativas.
Prestaciones educativas: están incluidas la escolaridad, apoyos para ir a la escuela común, la capacitación laboral, talleres de formación laboral y otros.
Prestaciones asistenciales: las que cubren las necesidades básicas de la persona con discapacidad, como vivienda, alimentación, atención especializada.
Requisitos para acceder a las Prestaciones por discapacidad
Las personas con discapacidad que quieran gestionar la cobertura de uno de los beneficios del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral deberán contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que se obtiene en la Junta Evaluadora correspondiente al domicilio./cronista.com