Inicio / Sociedad / INDUSTRIA SIN CHIMENEAS

Las obras de Vialidad en los Valles Calchaquíes abren grandes oportunidades para el turismo

- -
Autoridades del Ente Tucumán Turismo acompañaron al gobernador Osvaldo Jaldo en el recorrido de los trabajos que se realizaron en el puente sobre el río Santa María y de la Ruta 307.

El gobernador Osvaldo Jaldo junto al presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, y la vicepresidenta Inés Frías Silva, recorrieron las obras de reconstrucción que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lleva adelante en el puente sobre el río Santa María y la repavimentación de la Ruta 307, trabajos que tendrán una implicancia significativa para el sector turístico de la provincia.

La comitiva estuvo integrada también por el diputado nacional Agustín Fernández; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el administrador de la DPV, Marcelo Nazur; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; el Intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el delegado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou y el delegado de Colalao del Valle, Gerardo Morales.

Durante el recorrido, el gobernador Jaldo destacó la importancia de reactivar la obra pública en Tucumán, a pesar de las dificultades económicas, comenzando con la reconstrucción del puente de Santa María, cuya reparación incluye defensas adicionales para prevenir futuros daños.

“No solo lo estamos reparando, sino que también lo estamos cubriendo de tal manera que la obra quede y permanezca en el tiempo” subrayó.

Además, señaló que la repavimentación de un tramo de la Ruta 307 ya está en marcha, con el objetivo de mejorar la conectividad en los Valles Calchaquíes, un área prioritaria para el turismo y los residentes locales.

En el mismo sentido, Amaya subrayó la importancia de la decisión política de Jaldo de priorizar estas obras al señalar que "que el gobernador haya tomado esa decisión política es muy importante ya que sabemos que es uno de los circuitos más importantes a nivel turístico de la provincia. Este circuito recorre todo el valle calchaquí, lo cual es vital para acceder a uno de los atractores más importantes del Cono Sur que es la Ciudad Sagrada de Quilmes”.

El titular del ETT destacó que estas obras “facilitan el acceso a todo lo que tenemos para ofrecer aquí, Colalao, Amaicha, Talapazo y El Pichao son experiencias únicas para los turistas. Para ello, la infraestructura es crucial, y las mejoras en el puente y la ruta ayudarán mucho. El gobernador ya manifestó su deseo de tener todo esto terminado para diciembre, antes de la temporada alta de verano”.

En el recorrido, el presidente y la vice del Ente de Turismo presentaron al gobernador Jaldo los anteproyectos que se planean ejecutar desde el organismo en esta zona. Estos incluyen el desarrollo de un parador en El Infiernillo, la obra del Cristo en La Quebradita, el mirador de Ampimpa y nuevas inversiones para Ciudad Sagrada de Quilmes.

“Al gobernador le gustaron las propuestas y el hecho de que las llevaremos a cabo por administración, lo que significa un ahorro de recursos para la provincia y una mayor eficiencia en el uso del dinero disponible. Además, potenciará aún más el Valle Calchaquí, que es realmente la mina de oro que tenemos en turismo para desarrollar”, sintetizó Amaya./Ente Tucumán Turismo