15.08.25
Viernes | 15:58
Inicio / Prensa TV / ANÁLISIS ESPECIALIZADO

"Argentina está en un proceso de divergencia económica desde hace 5 décadas"

- -
El economista Esteban Domecq explicó que de los últimos 50 años nuestro país solo tuvo crecimiento económico en 2 períodos, con Carlos Menem y con el matrimonio Kirchner. Asimismo, consideró que el 2024 es un año de transición entre dos modelos económicos distintos.

Esteban Domecq, fundador y director de Invecq Consulting SA, destacó el programa de estabilización fiscal y monetario-cambiario que impulsa el gobierno nacional, ya que entiende que genera un proceso positivo, pero que provocó en el inicio de ese camino a recorrer un problema recesivo. "Hay partes que se recienten fuertemente, como la construcción, el comercio y algunos sectores industriales, producto en la caída de los ingresos laborales".

En este sentido, definió el 2024 como "un año de transición ecónomica, pasando de un modelo agotado a un modelo de crecimiento económico sostenido", algo que todavía no se refleja en las cuentas que manejan las cámaras empresarias, que hasta julio arrojaron números rojos en todos los rubros, con excepción del agro.

También subrayó que en junio hubo "un principio de descarrilamiento del programa económico del gobierno. Pasamos de una brecha de 15% a 40% y de 40% a 60%. Se mantuvo el 2% de devaluación mensual, conviviendo con una brecha en crecimiento y un BCRA que dejó de comprar dólares y ahí comenzó la tensión".

Ampliando el análisis, remarcó que Argentina tuvo solo 2 momentos de crecimiento económico en los útlimos 50 años, "entre 1991 y 1997, con pausa en 1995, y entre 2002 y 2012, con pausa en 2008. Esto da cuenta de una economía rota, cuya primera consecuencia es el crecimiento de pobreza estructural", sentenció.