La Policía Federal reprimió a los jubilados y manifestantes que se encontraban reclamando contra del veto del presidente Javier Milei de la reforma jubilatoria aprobada la semana pasada por la Cámara de Senadores. Mientras los asistentes se encontraban sobre la Avenida Rivadavia, frente al Congreso, los efectivos de Policía comenzaron a empujarlos para que suban a la vereda, y frente a la respuesta de los manifestantes, los uniformados comenzaron a reprimir con gases y palos.
Uno de los jubilados contó como fueron los hechos: "Vengo de Lanús por los jubilados y me encuentro con esto. Es una locura, yo tengo 75 años, viví la época de Videla y esto ya parece lo mismo".
Mientras tanto, los diputados Germán Martínez (Unión por la Patria) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) bajaron del recinto para ver como estaba la situación en la calle.
"Todos los miércoles aquí hay una manifestación de jubilados, la misma policía ya tiene armado una especie de protocolo. No se que pasó hoy que vinieron a reprimir", aseguró Martínez y agregó: "Me parece que lo que hubo hoy es una clara decisión de tomar una actitud distinta a la que tienen todos los miércoles".
Las manifestaciones de los jubilados ocurren todos los miércoles, pero en esta oportunidad, como se reclamaba también por el veto del presidente, tuvo mayor convocatoria.
La convocatoria fue realizada por la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), y se sumaron asambleas barriales, organismos de derechos humanos, movimientos estudiantiles, organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, sindicatos combativos y referentes del Frente de Izquierda Unidad como Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
Ana Valverde, una de las referentes de UTJL aseguró que decidieron llevar adelante una protesta luego de que el Presidente "vociferara" que iba a anular la ley y expresó que van a defenderla incluso aunque "no sea la mejor".
Por un haber mínimo alcance los 900 mil pesos
La protesta fue definida en un plenario que reunió a unas treinta de sus organizaciones y convocó, además, a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y barriales. "Pretendemos que el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos", aclaró Valverde en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
La referente señaló que la ley sancionada "contempla una canasta de 370 mil pesos, es decir, sólo para alimentos, no contempla todo lo demás como el aseo personal, el de la casa, la ropa y los remedios".
En la misma línea, remarcó que son "millones de personas jubiladas" que cobran "sobre la base de 225 mil pesos" y que eso no sólo es estar "al borde de la pobreza", sino que los encuentra más cerca de "la indigencia total".
Para Valverde, el presidente Milei "pretende vetar una ley que tiene dos o tres puntos que son interesantes" y que uno está vinculado con el pago de "las 13 cajas provinciales" a las que el Estado les debe "un montón de millones".
"Iremos al Congreso y luego hasta Plaza de Mayo, caminando como podamos porque son pocas cuadras. A algunos les cuesta caminar, porque somos adultos mayores. Hay jubiladas o jubilados que usan bastón, muletas o andador, y aunque está el protocolo de la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, que trata de aplicarlo a todo el mundo, pretendemos marchar. Y si no, caminaremos por la vereda", aseguró. "Queremos que se respete la ley y seguiremos peleando por los 900.000 pesos que debe tener la canasta básica del adulto mayor", concluyó.
⭕️ La policía reprime la marcha de jubilados en el Congreso contra el veto de Javier Milei | Más información en https://t.co/wLQDCFnHvs pic.twitter.com/0gnORa8jLP
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) August 28, 2024