Adriana Bueno, secretaria adjunta del gremio SiTAS, confirmó que se presentó una nota formal al gobernador de la provincia para exigir la reapertura de las paritarias y el cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria, que a casi dos años de su aprobación sigue sin aplicarse plenamente.
“El 9% de inflación del primer trimestre ya se comió lo pactado hasta junio. Nos dieron un 5% y ahora en abril apenas un 2,5%. Estamos perdiendo poder adquisitivo mes a mes”, denunció Bueno. El gremio también solicitó que se adelante el tramo salarial previsto para mayo y exigió la cancelación de la deuda acumulada con los trabajadores del sistema de salud.
La médica explicó que el martes pasado se presentó una nota dirigida al gobernador Osvaldo Jaldo, exigiendo, “el adelanto del 2,5 % de aumento previsto para mayo, a cobrar de forma inmediata, la convocatoria urgente a paritarias, para discutir en profundidad la recomposición salarial y el pago de las sumas adeudadas a todo el equipo de Salud, correspondientes a la Ley de Carrera Sanitaria, como una forma de resarcir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación”.
Además, apuntó contra la discriminación entre sectores del mismo sistema: “Mientras enfermeros, médicos y técnicos cobran zona, personal esencial como mantenimiento, admisión o limpieza no recibe ese adicional. ¿Quién cree que un hospital puede funcionar sin ellos?”, cuestionó.