Inicio / Politica / AGENDA PARLAMENTARIA

Tucumán explora nuevas alternativas logísticas para potenciar sus exportaciones

- -
El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó este martes una reunión con empresarios tucumanos y representantes de una empresa chilena especializada en logística, en conjunto con la Comisión del MERCOSUR de la Legislatura y la Federación Económica de Tucumán (FET).

Durante un encuentro desarrollado en la sede de la FET, se conversó sobre una agenda de integración logística y comercial que busca mejorar la competitividad de las empresas tucumanas. Participaron legisladores provinciales, representantes de la Federación Económica de Tucumán (FET), empresarios locales y autoridades de la empresa chilena Southland Shipping Lines (SSL).

Se destacó la posibilidad de consolidar una ruta de exportación a través del Corredor Bioceánico NOA-Centro, utilizando el Paso de San Francisco como vía de conexión directa con el puerto de Coquimbo y otros puertos de gran calado como Caldera y Valparaíso.

Esta alternativa permitiría reducir entre 11 y 15 días el tiempo de viaje hacia destinos de Asia, Estados Unidos y Europa, disminuyendo considerablemente los costos logísticos en comparación con las rutas tradicionales del Atlántico.

También participaron el presidente de la Comisión de Integración Regional, MERCOSUR y Relaciones Internacionales, Christian Rodríguez; el presidente de la Comisión de Turismo, Francisco Serra; el titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Carlos Gallia; y el legislador Walter Berarducci.

Por parte del sector privado, asistieron Héctor Viñuales, presidente de la FET, y empresarios tucumanos de distintos rubros. La empresa SSL estuvo representada por su general manager, Alex Yáñez, y su director ejecutivo, Sebastián Flores.

"Desde la Legislatura trabajamos para generar herramientas que permitan a nuestras empresas acceder a nuevos mercados. La articulación público-privada es clave para desarrollar empleo, industria y tecnología en Tucumán", expresó el vicegobernador Acevedo.

El presidente de la Legislatura resaltó que esta reunión forma parte de una serie de acciones previstas para este año con actores internacionales. "Estas acciones forman parte de un plan más amplio. Vamos a continuar con este tipo de encuentros: en mayo recibiremos empresarios del estado de Paraná, Brasil, y seguiremos promoviendo que Tucumán salga al mundo. Estamos convencidos de que una de las claves del crecimiento está en llevar nuestros productos a nuevos mercados, diversificar exportaciones y usar vías logísticas más eficientes", expresó.

Acevedo subrayó además que "el objetivo es claro: conectar al sector privado tucumano con nuevas oportunidades de comercio exterior. La empresa que nos visita está posicionada estratégicamente en principales puertos del Pacífico. Desde la Legislatura, junto con las comisiones de Integración Regional y Relaciones Internacionales, trabajamos para generar estos vínculos que pueden traducirse en desarrollo, inversión, producción y trabajo. Lo público tiene que crear las condiciones para que lo privado se desarrolle".

Por su parte, Christian Rodríguez, presidente de la Comisión de Integración Regional, MERCOSUR y COPA, remarcó que "esta reunión es parte de una agenda que venimos impulsando desde la Legislatura para acercar el mundo al empresariado tucumano. El contacto con SSL es un paso más en esa estrategia. Poder salir por el Pacífico y reducir días de traslado y costos logísticos es una ventaja que tenemos que aprovechar. Buscamos que esta visita se traduzca en acuerdos concretos, que generen empleo y movimiento económico. Ya se acordó que una comitiva de la Federación Económica visite en junio los puertos chilenos, para ver de primera mano cómo opera la empresa y avanzar en esquemas de trabajo".

Desde la FET, su presidente Héctor Viñuales valoró el encuentro como un paso concreto hacia una mejor conectividad. "Tucumán está apostando fuerte al comercio exterior. Con el Paso de San Francisco, la posibilidad de salir por Coquimbo o Caldera es real. Para que haya comercio tiene que haber logística, y eso es lo que estamos fortaleciendo hoy, con una mesa público-privada que piensa en el desarrollo productivo de Tucumán", afirmó.

Sobre Southland Shipping Lines

Southland Shipping Lines es una empresa chilena especializada en soluciones logísticas integrales para el comercio exterior. Brinda servicios que abarcan desde la planificación del transporte y la gestión aduanera, hasta la trazabilidad de carga, consultoría legal y seguros logísticos.

Además se enfoca especialmente en la exportación de productos hortofrutícolas y cuenta con una amplia experiencia operando en los puertos de Coquimbo, Caldera y Valparaíso. "Queremos generar alianzas con Tucumán y brindar mayor competitividad a sus empresas para exportar por el Pacífico, especialmente hacia el Asia-Pacífico", sostuvo Yáñez, su general manager./comunicaciontucuman.gob.ar