Con lo justo, y en un clima caliente, la oposición logró poner en marcha la que será una jornada histórica en la Cámara de Diputados. Con 129 presentes, se habilitó la sesión para interpelar a funcionarios del Poder Ejecutivo por el caso $LIBRA, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos como único presente.
Tras el faltazo de los otros tres funcionarios citados, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; Luis Caputo, ministro de Economía, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, la oposición se las ingenia para forzar su presencia en el Palacio en dos semanas. El ministro coordinador debió esperar casi dos horas para ingresar al recinto a raíz de la discusión que se desató entre el oficialismo y la oposición.
A comienzos de mes, la oposición logró alinearse y aprobó avanzar con una iniciativa para interpelar a cuatro funcionarios del Poder Ejecutivo por el criptoescándalo que tiene al presidente Javier Milei como principal señalado, junto con su hermana, Karina. Finalmente, el día llegó.
Arranque caliente
El debate arrancó caliente. El radical Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, pidió que se trate un voto de censura contra Francos, por la ausencia de los dos ministros que pegaron el faltazo a la sesión.
"Aparentemente, el señor Jefe de Gabinete no tiene la autoridad política suficiente para asegurar que los ministros del Poder Ejecutivo cumplan con sus obligaciones constitucionales y legales. Me refiero a la obligación de comparecer que tienen los ministros y que está establecido en el artículo 13 de la Constitución nacional", espetó el formoseño. Y agregó: "La petición concreta es que como primer punto del orden de labor se trate un voto de censura al señor Jefe de Gabinete en los términos del artículo 101 de la Constitución Nacional. Este Congreso no puede dejar pasar en silencio que dos ministros, sin siquiera intentar algún nivel de justificación, puedan querer inasistir frente a un pedido de interpelación para venir a explicar hechos que son de extrema gravedad".
En los pasillos del Palacio, se los vio al secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy. Ambas son figuras cercanas al asesor todoterreno del Presidente, Santiago Caputo.
Leídas las notas por las autoridades de la Cámara, en la que los funcionarios explicaron los motivos de su ausencia, la diputada Cecilia Moreau, de Unión por la Patria, propuso pasar a un cuarto intermedio para el martes 13 de mayo a las 14, a fin de que asistan los funcionarios "que no pudieron asistir".
La propuesta de UP, acompañada por el resto de los diputados impulsores de la sesión acompañaron la propuesta, lo que despertó el nerviosismo del oficialismo. Que, a los gritos intentó frenar la votación de esa moción y Menem, en vano, intentó hacer ingresar a Francos. "Ya es una burla que sea ministro de Justicia ese señor", gritó Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, quien cuestionó con dureza la nota en la que Cúneo Libarona, argumentando su ausencia aludiendo a "compromisos urgentes asumidos previamente".
"Esa nota es una burla", remató el lilito. "Acá nadie le faltó el respeto al Jefe de Gabinete. Queremos dilucidar qué hacer con los que pegaron el faltazo, los ministros Caputo y Cúneo Libarona. El pueblo quiere saber qué pasó. No se hagan más los distraídos. ¡Dígannos cuándo van a venir los chantas y encubridores! ¡La tomada de pelo es del gobierno al pueblo argentino!", planteó el jefe de la bancada Democracia para Siempre, Pablo Juliano, en medio del debate por el cuarto intermedio.
La exposición de Francos
"Las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA no versan sobre hechos o actos de Gobierno", aseguró Francos apenas comenzó la exposición y aseguró que "no existe ni existió" ninguna relación entre el presidente y las personas los emprendimientos aludidos.
Su exposición estuvo alineada con los argumentos que dio el jefe de Estado en la recordada entrevista a Jonatan Viale, en la que se refirió por primera y única vez al tema. "No existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado (...) en el proyecto mencionado", afirmó el funcionario más adelante, en un tono monocorde, en el que intentó despegar la difusión del Caso $LIBRA del gobierno de Javier Milei.
Más adelante, el jefe de Gabinete recalcó que aquel 14 de febrero, "Javier Milei publicó un tuit en su cuenta personal de X, a fin de darle difusión a un proyecto que, según le había comentado, tenía por misión impulsar la economía argentina".
Y agregó: "Lo hizo bajo la consideración de que se trataba de un emprendimiento legítimo". Además, el funcionario recordó que a raíz de las repercusiones que tuvo la criptomoneda, "decidió eliminar la publicación". Y añadió que el procedimiento de compra de la criptomoneda era "sumamente complejo".