En el marco de la celebración del Día del animal, la diputada oficialista Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para elevar las penas a aquellas personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.
Así, establece reconocer a los animales como seres sintientes, titulares de derechos. En tanto, propone que “será reprimido con prisión de tres (3) meses a cuatro (4) años más multas a mil (1.000) Salarios Mínimo, Vital y Móvil, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.
Al respecto, precisa que será considerado también como mal trato: “No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos, mantenerlos con lesiones o dolores sin los tratamientos y cuidados necesarios, trato indigno o lugar inadecuado que provoque incomodidades físicas o térmicas”.
“Mantener fauna silvestre en cautiverio sin fines de rehabilitación, reinserción o reintegro y/o utilizarlos para espectáculos o exhibición. Mantener fauna silvestre en cautiverio sin fines de rehabilitación, reinserción o para espectáculos o exhibición”, agrega.
También el “engorde de animales en jaulas o espacios que imposibiliten su movilidad o les ocasionen dolor o sufrimiento”; “mantener en jaulas a aves con fines de cautiverio y a peces en espacios inadecuados que no cuenten con las condiciones necesarias para garantizar su bienestar, incluyendo la calidad del agua, oxigenación, temperatura, espacio suficiente para su desarrollo y demás requerimientos propios de cada especie”; “abusar sexualmente de un animal mediante acceso carnal o empalamiento”.
Además, propone sancionar con multas equivalentes a veinte (20) Salarios Mínimo, Vital y Móvil quien difunda, organice o incentive, por cualquier medio, actos de crueldad o maltrato animal, caza ilegal o la exhibición de trofeos de caza. “La misma penalización se aplicará a quienes promocionen la comercialización de productos elaborados con especies protegidas, así como a aquellos que fomenten espectáculos con fauna silvestre”, añade.
En la iniciativa, también propone de tres meses a cuatro años de prisión y una multa equivalente a 100 a 1000 salarios mínimo, vital y móvil a quienes organicen, promuevan, faciliten o realicen una carrera de perros de cualquier raza.
“El que cazare animales de fauna silvestre en campo ajeno sin autorización serán reprimidos con prisión de seis meses a un año y con inhabilitación especial permanente. Prisión de 6 meses a 3 años a quien cazare animales de fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional”, precisa.
El proyecto también plantea una pena doble cuando el hecho se cometiere de modo organizado o con el concurso de tres (3) ó más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación. “Será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con inhabilitación permanente el que cazare animales de la fauna silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación”, suma.
Cabe recordar que en julio del 2024 comenzó a tratarse en Diputados el proyecto de ley Conan de modificación de la Ley 14.346 de maltrato animal respaldada por el presidente de la Nación, pero que solo tuvo una sola reunión y el tratamiento quedó encajonado.
