
Tucumán inició el Mes Rosa con acciones de prevención y concientización
El vicegobernador a cargo del PE, Miguel Acevedo, instó a las mujeres a realizarse controles preventivos. Tucumán cuenta con 18 mamógrafos distribuidos en la provincia, uno de ellos móvil.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, junto al ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó en la Casa de Gobierno el lanzamiento de las actividades por el Mes Rosa, con foco en la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.
El encuentro contó con la participación de referentes de programas provinciales de salud y equipos técnicos especializados.
Estuvieron presentes: Marcelo Montoya, subsecretario de Salud; Noellia Bottone, directora del Programa Integrado de Salud (PRIS); la vicedirectora del PRIS, Alejandra Mattiacci; Estella Esquivel, referente del programa provincial de Cáncer de Mama; e Italia Vega, referente del programa provincial de Cáncer de Cuello Uterino.
En la reunión, Acevedo destacó el alcance de la normativa vigente. “El Mes Rosa es algo en lo que tenemos que trabajar todos. Hace 9 años la Legislatura sancionó esta ley. Desde hoy hemos iluminado de color rosa la Legislatura y la Casa de Gobierno y llevamos el distintivo del moño rosa como símbolo de visibilización. La concientización salva vidas y debe hacerse durante todo el año”, expresó.
El vicegobernador también subrayó el rol del Estado en el acompañamiento sanitario. “Un diagnóstico a tiempo realmente salva vidas. Nuestro desafío es llegar a aquellas mujeres que todavía no tomaron conciencia de la importancia de los chequeos. El Estado está presente con los móviles de salud en cada sector de la provincia. Hoy más que nunca debemos tomar conciencia”, señaló.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, explicó las acciones reforzadas en octubre. “Hemos sido convocados por el contador Acevedo para informar lo programado en este mes. Durante todo el año trabajamos en prevención y detección temprana, y en octubre intensificamos la cobertura. Contamos con 18 mamógrafos distribuidos en la provincia, uno de ellos móvil, y hemos realizado más de 15.000 mamografías este año, detectando 371 casos de cáncer de mama en etapas tempranas”.
En esa línea, Medina Ruiz precisó la importancia del control regular. “El cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí se puede detectar a tiempo. Invitamos a las mujeres de entre 40 y 65 años a realizarse su mamografía anual, y antes si tienen antecedentes familiares. Además, ponemos a disposición el control integral de la salud con chequeos de riesgo cardiovascular”, agregó.
La referente del programa provincial de Cáncer de Mama, Estela Esquivel, llamó a la participación masiva. “La mamografía es gratuita en los 18 nodos de la provincia y también en el mamógrafo móvil. Tenemos horarios extendidos para facilitar la atención. Es un estudio molesto, pero son cinco minutos que salvan vidas”, sostuvo.
En tanto, la doctora Italia Vega, referente del programa de Cáncer de Cuello Uterino, resaltó la necesidad de aprovechar la campaña para ampliar la prevención. “El papanicolaou debe realizarse entre los 25 y los 64 años. Es un estudio sencillo que permite detectar alteraciones y tratarlas en forma ambulatoria en los nodos especializados. Toda la información está disponible en la página oficial del Ministerio de Salud”, indicó.