Con el objetivo de unir en un solo lenguaje la cultura, las tradiciones, la historia y las vivencias de los pueblos de América, se presentó en el Ente Tucumán Turismo (ETT) el 39° Encuentro Nacional e Internacional de Folklore (ENIF 2025). El evento, de carácter no competitivo, busca estrechar lazos de amistad y permitir el intercambio cultural de las expresiones del acervo nativo.
El ENIF 2025 es organizado por el Ballet Tucumán, que este año celebra sus 45 años con la danza. En esta edición, el encuentro se desarrollará desde este jueves y hasta el próximo domingo, en distintos puntos de la provincia y contará con la presencia de más de 400 jóvenes de Argentina y América Latina.
Entre las delegaciones nacionales, llegarán participantes de San Juan, Córdoba, Misiones, Santa Fe, Tierra del Fuego, Salta y Santiago del Estero. A su vez, las delegaciones internacionales provendrán de Paraguay, Perú y Ecuador, sumándose a más de 1.000 jóvenes de nuestra provincia.
El encuentro se lanzó en horas del mediodía de este jueves, en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el secretario general del organismo, Marcos Díaz; el presidente del ENIF 2025, Nicolás Brizuela; el organizador del evento, Braian Abregú y la representante del Peru, Tais Ludeña.
Durante la presentación, Nicolás Brizuela, presidente del ENIF 2025, destacó: “Este festival representa cultura y representa turismo. Son más de seis días en los que Tucumán se viste de danza y tradición, recibiendo a delegaciones de todo el país y el continente. Es un evento que preparamos con el corazón y que año tras año sigue creciendo gracias al apoyo de la comunidad y de las instituciones”.
El cronograma de actividades iniciará el jueves 2 en el Teatro San Martín, continuará el viernes en el Club Central Córdoba y tendrá su momento más emotivo el sábado 4 de octubre, con un desfile multitudinario en la explanada de la Casa Histórica, en homenaje a los próceres de nuestra independencia.
Por su parte, Díaz subrayó la importancia turística del festival: “El ENIF es una fiesta para el espíritu y para la alegría de todos los que participen. Recibiremos a más de 1.400 bailarines en escena, con delegaciones de distintas provincias y de países vecinos como Perú, Paraguay y Ecuador. Este encuentro no solo es cultura, también es turismo, porque moviliza a la hotelería, la gastronomía, el comercio y genera un fuerte impacto en toda la provincia".
El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ente, ya que la llegada de más de 1.400 jóvenes genera un impacto positivo en la hotelería, la gastronomía y los comercios, consolidando a Tucumán como un destino que celebra y promueve el turismo cultural./Ente Tucumán Turismo