07.05.25
Miércoles | 11:13
Inicio / Prensa TV / CAMINO A LA PRIVATIZACIÓN

¿Qué se esconde detrás del ajuste de Milei a las universidades?

- -
Muchos docentes y trabajadores no docentes están convencidos de que el Gobierno viene impulsando un proceso de destrucción de los salarios con la privatización como meta final. Y los números son elocuentes. De todos los sectores, los universitarios y las áreas de ciencia y técnica fueron los que más poder adquisitivo perdieron desde diciembre del 2023. En una charla con Prensa Multimedios el secretario Adjunto de ADIUNT, Diego Toscano, reflexiona sobre las verdades intenciones del presidente y su equipo.

"Milei viene intentando demonizar las universidades, librando desde el año pasado una batalla contra la UBA, primero, pero contra todas las UU.NN. también. Esa primera batalla la ganamos los universitarios, porque miles de argentinos salieron a las calles a defender la educación pública", sostuvo Toscano, convencido de que ese intento de demonización busca que la destrucción del salario de docentes y no docentes no encuentre empatía en los sectores populares. Nadie quiere ponerse en el lugar de quien considera villano, ni tampoco defenderlo. Si el Gobierno logra su cometido, los educadores se encontrarán peleando solos contra quien controla el aparato del Estado. 

Sobre los salarios reales, Toscano asegura que la pérdida de capacidad de compra no es un rasgo exclusivo de las medidas que adoptó Javier Milei. Desde 2015, los sueldos de los universitarios perdieron un 80 % del poder adquisitivo. Pero lo que sí es característico de la gestión mileista, según el dirigente, es la manifiesta intención de destrucción de la universidad pública. "Es un proceso que cuando se mira en contexto, se ve que se quiere imponer un modelo de privatización de la educación. Se están sentado las bases para hacerlo, destruyendo los salarios de los docentes y los trabajadores no docentes. Si luego encuentra la posibilidad política de avanzar, ya tendrá hecha una parte, la destrucción de los salarios", agregó.

Pero el contexto es aún peor. Para Toscano, el ataque a las universidades no se circunscribe únicamente al país. "En todo el mundo encontramos que hay ataques de sectores políticos económicos contra el sistema educativo, tanto público como privado. Lo vemos en Estados Unidos, en donde Donald Trump esta llevando adelante una política que afecta a todas las universidades, incluidas las más importantes, como Harvard".

En ese escenario, desde ADIUNT aseguran que Milei es solo un personaje secundario, cuyo libreto está escrito por un grupo pequeño de poderosos que controlan la economía a nivel planetario. "Lo que se busca es disciplinar el pensamiento, la crítica y la libertad científica, en aras del desarrollo de un sistema fascistoide. El mundo ha entrado en un escenario de guerra mundial, que probablemente se vaya a acentuar en los próximos años. Proliferan los regímenes totalitarios y las universidades son enemigos de esos regímenes", subrayó.

"Y lo mismo ocurre con la prensa. Los trabajadores de prensa han estado siempre en la cabeza de la lucha de las libertades democráticas, el derecho de la información y el derecho de los trabajadores y los obreros. Son blancos predilectos para los autoritarios", sentenció.