Inicio / Nacionales / AGENDA PARLAMENTARIA

El Senado aprobó un fondo de asistencia para Bahía Blanca

- -
Pese a que había un proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados, se antepuso el texto que impulsaron los tres senadores bonaerenses sobre declarar la emergencia y zona de desastre por el trágico y devastador temporal sucedido en marzo.

La Cámara alta dio curso este miércoles al proyecto de ley de los senadores nacionales bonaerenses Juliana di Tullio, Eduardo “Wado” de Pedro y Maximiliano Abad que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe por el término de 180 días a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, debido a las inundaciones registradas en marzo pasado.

A pesar de que el 12 de marzo la Cámara de Diputados había aprobado por unanimidad la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en la ciudad de Bahía Blanca impulsado por Victoria Tolosa Paz y acompañado por todo el espectro político, se antepuso el proyecto que presentaron los senadores bonaerenses.

El proyecto crea un fondo de 200.000 millones de pesos para la asistencia y reconstrucción de las ciudades afectadas por el catastrófico temporal.

El Fondo Especial se integrará a través de las reasignaciones de las partidas presupuestarias que ordene disponga el jefe de Gabinete de Ministros.

Se destinará a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada, para reconstrucción y reparación que permita la normalización de los servicios públicos, y para la refuncionalización de actividades económicas que se hayan visto afectadas.

Los subsidios serán otorgados en base a los siguientes criterios:

a) Subsidios familiares no reintegrables destinados a familias cuya vivienda única y de habitación permanente, haya sido afectada total o parcialmente a causa de las inundaciones;

b) Subsidios no reintegrables y créditos destinados a pequeñas y medianas empresas afectadas, a los efectos de su reinserción productiva. Se favorecerá especialmente la producción local de materiales e insumos que la propia situación de emergencia demande.

El recupero deberá ser reinvertido en la misma zona geográfica en que fueron otorgados los préstamos.

Asimismo, se otorgarán subsidios para la reconstrucción de infraestructura edilicia, vial, hídrica y demás servicios públicos y otros, que deberán ser realizadas, con recursos humanos y materiales de las zonas afectadas./parlamentario.com