Inicio / Politica / TUCUMÁN PRODUCTIVO

El Ingenio Leales comenzó la zafra con una fuerte apuesta a la innovación y al trabajo en equipo

- -
El ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, participó del acto en representación del gobernador Osvaldo Jaldo. Destacó el compromiso del Grupo Budeguer con la modernización y la generación de empleo, y reafirmó el respaldo del Estado provincial al desarrollo de la industria azucarera.

Con la tradicional misa y bendición de frutos, el Ingenio Leales dio inicio este martes a su 90° zafra, marcando un nuevo ciclo productivo para la actividad azucarera en Tucumán. El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien asistió en representación del gobernador Osvaldo Jaldo. “Quise estar presente para agradecer la continuidad de una industria que, con esfuerzo, innovación y compromiso, se mantiene como una de las principales generadoras de empleo y desarrollo en Tucumán”, señaló el ministro.

En su intervención, Amado destacó el liderazgo del Grupo Budeguer, propietario del ingenio, que además de operar en Tucumán tiene inversiones en las provincias de Jujuy y Mendoza, además de otras regiones del país y del exterior.

“Estos grupos están muy preparados, han trabajado en innovación, en nuevas tecnologías y en la capacitación de su personal. Eso los posiciona para competir a nivel internacional, exportando crudo para refinarlo en otros países y distribuirlo desde allí al mundo”, declaró el ministro.

Luis Budeguer, director del grupo empresarial, manifestó que “Tucumán es el faro industrial del norte argentino. Tiene universidades, genera mano de obra capacitada y está preparada para afrontar los cambios tecnológicos que la industria moderna exige”.

Además, hizo énfasis en la necesidad de “modernizar las leyes para adaptarse a esta nueva realidad y lograr mayor competitividad, en beneficio de todos: trabajadores, empresas y la provincia”.

Durante la jornada también estuvieron presentes el secretario de Producción, Eduardo Castro; los legisladores Roque Argañaráz y Walter Herrera; autoridades del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad; así como miembros del directorio del Grupo Budeguer, directivos de Industria S.A., personal del ingenio, productores cañeros, proveedores, contratistas, representantes bancarios y vecinos.

“Desde el Gobierno provincial reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando codo a codo con el sector privado. Esta articulación, promovida por el gobernador Osvaldo Jaldo, potencia nuestras industrias, genera empleo y abre las puertas del mundo a la producción tucumana”, concluyó Amado.

El Ingenio Ñuñorco

Con la tradicional ceremonia de bendición de frutos, este martes se puso en marcha la zafra azucarera 2025 en el Ingenio Ñuñorco, perteneciente a la firma Yabitel S.A., en la ciudad de Monteros.

El acto fue encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, junto a funcionarios, legisladores, autoridades locales, empresarios y trabajadores del sector.

Durante la jornada, se oficializó la incorporación de una planta de procesamiento de aceites comestibles adquirida en Río Tercero (Córdoba), que será instalada en Monteros aprovechando la infraestructura energética del ingenio durante la zafra.

La nueva refinería, única en su tipo en el norte argentino, permitirá ampliar la matriz productiva provincial con potencial exportador y la creación de empleo calificado. Además, el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de Monteros será el espacio donde se desarrollará el fraccionamiento y distribución de los productos derivados, fortaleciendo el entramado de la industrial local.

“Este acontecimiento representa mucho más que el inicio de una nueva zafra: es el resultado de un modelo de desarrollo que articula el trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, destacó Regino Amado durante su discurso, en el que también valoró el proceso de recuperación del ingenio, que celebra su séptima campaña consecutiva bajo la misma gestión empresarial, luego de años de inestabilidad.

La zafra 2025 se proyecta en un escenario económico complejo. Sin embargo, desde el sector se apuesta a un esquema de exportaciones que el año pasado movilizó más de 600.000 toneladas de azúcar, contribuyendo al equilibrio del mercado interno y sostén de los pequeños productores cañeros./comunicaciontucuman.gob.ar