Los oficialismos de Salta, San Luis, Chaco y Jujuy se alzaron con triunfos en las urnas este domingo, en la continuidad del calendario electoral que arrancó en abril con las elecciones PASO en la provincia de Santa Fe, donde también se impuso el oficialismo.
Ahora, la agenda seguirá de la siguiente manera: CABA, el 18 de mayo; Misiones, el 8 de junio; y Formosa, el 29 de junio; ese mismo día los santafesinos tendrán elecciones generales legislativas. En todos los casos, los mandatarios optaron por desdoblar sus disputas de las nacionales de octubre, donde se renovará parte del Congreso.
La batalla porteña del próximo domingo será la de mayor proyección nacional. El oficialismo llega dividido y enfrentado con su principal aliado a nivel nacional (LLA), por lo que el peronismo afronta una oportunidad histórica para exhibir una foto victoriosa el lunes. Los principales candidatos del PRO, Silvia Lospennato, y de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, pelean por acaparar el centro del ring con un Leandro Santoro que encabeza todas las encuestas.
En esa pelea, la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, cuya autora es Lospenatto, caló fuerte en el distrito, con acusaciones cruzadas entre amarillos y violetas por la responsabilidad del naufragio. Las aguas agitadas, en las que también reman Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra, Paula Oliveto y Lula Levy, entre otros, acercan a Santoro a un puerto seguro. El postulante de "Es ahora Buenos Aires" optó por alejarse de las comandancias nacionales y desplegar una agenda local.
Se tratará del primer plebiscito para el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien al igual que otros gobernadores tomó la decisión de desdoblar sus comicios y suspender las PASO con aval de la Legislatura. Concretamente, se elegirán 30 de las 60 bancas y 105 comuneros, en un universo de más de dos millones de votantes.
A la compulsa porteña le seguirá la del 8 de junio en Misiones. Ese día la provincia norteña irá a las urnas para elegir 20 representantes y los miembros de diversos concejos deliberantes municipales. Al igual que la Ciudad, se trata de otra arena donde la caída de Ficha Limpia causó gran impacto. Sucede que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos senadores apuntados por el PRO de "darse vuelta", forman parte del Frente Renovador de la Concordia, la histórica fuerza que responde a Carlos Rovira y que comanda los destinos locales desde 2003.
Más allá de la buena sintonía que supieron mostrar con Nación al menos hasta el debate por Ficha Limpia, La Libertad Avanza jugará en las elecciones locales. Para eso ungió como primer candidato al extenista y actual agente de bolsa Diego Hartfield, oriundo de Oberá. Será el debut del sello del Presidente en tierra colorada. La tropa del gobernador Hugo Passalacqua, en tanto, es la favorita a ganar la compulsa e irá con Sebastián Macias, Paula Franco y Carlos Martínez a la cabeza.
Junio, finalmente, se cerrará con una doble jornada: el domingo 29 Santa Fe y Formosa tendrán elecciones locales. En el primer caso, se elegirán intendentes de 11 localidades y concejales. También comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades más. Será un nuevo test para el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, en especial en Rosario, donde el peronismo se impuso en las PASO en la categoría concejales.
El último en desdoblar los comicios fue el formoseño Gildo Insfrán. El distrito elegirá 15 diputados provinciales y 30 convencionales para reformar la Constitución, una jugada que la oposición denuncia como una maniobra para que Insfrán pueda ir por la reelección luego de que la Corte Suprema de la Nación le impidiera volver a presentarse.
El bando contrario, sin embargo, no pudo sellar la unidad e irá partido. Por un lado se presentará una alianza entre la UCR, el PRO y libertarios díscolos, referenciados en el senador Francisco Paoltroni. Ese esquema se estrenó a mediados de abril en los comicios a Clorinda. El resultado no fue el esperado: el peronismo ganó con casi el 80% de los votos frente a los 17 puntos del frente amplio.
LLA, en tanto, tendrá juego propio e irá por su cuenta. La división opositora le abre una oportunidad al justicialismo para sostener su histórica hegemonía.
Por último, tras numerosos tironeos y luego de la suspensión de las PASO, este lunes la Legislatura oficializó el calendario electoral bonaerense: el 19 será el cierre de listas, el 8 de agosto la presentación de boletas y el 7 de septiembre elecciones provinciales, donde se elegirán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.