Inicio / Sociedad / SALUD

Medina Ruiz: “Tenemos una situación epidemiológica estable para esta época del año”

- -
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, explicó la decisión de implementar el uso obligatorio del barbijo en los centros de salud públicos y privados de Tucumán. La medida, aclaró, es preventiva y busca evitar contagios en espacios donde conviven personas con distintos cuadros clínicos.

“No hay que tener miedo ni vergüenza de usar el barbijo, porque previene enfermedades”, enfatizó el ministro durante una entrevista.

Prevención ante el cambio de clima

Medina Ruiz justificó la medida en el contexto de la llegada del frío, señalando que si bien la situación epidemiológica es estable, el objetivo es anticiparse a posibles brotes:

 “Queremos prepararnos para lo que se viene y evitar un impacto intenso. En otros años tuvimos muchos más casos de bronquiolitis y cuadros graves en niños pequeños; hoy, afortunadamente, las salas están vacías”.

El funcionario destacó que los espacios como salas de espera pueden propiciar contagios, por lo que se busca proteger tanto a pacientes con enfermedades crónicas como a quienes concurren con síntomas respiratorios.

 Gripe en descenso, pero con atención

En relación a la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), el ministro informó que en lo que va del año se registraron aproximadamente 8.500 casos acumulados, aunque la curva de contagios es inferior a la de 2021 y actualmente está descendiendo.

Medina Ruiz alertó sobre la subestimación de la gripe:

 “Es una enfermedad importante provocada por el virus H1N1. Hubo un pico fuerte hace tres semanas, pero gracias a la vacunación y al tratamiento específico, hoy la situación está controlada”.

Se distribuyeron más de 120 mil dosis de vacunas antigripales y también medicación como oseltamivir (Tamiflu), que ayuda a disminuir la evolución del virus si se toma a tiempo.

El sábado se vacunará en el AutoVac

Por último, Medina Ruiz anunció que este sábado de 9 a 14 h estará habilitado el Autovac, un espacio donde la comunidad podrá acceder a la vacuna antigripal, contra COVID y a la segunda dosis de dengue: “Con una sola dosis de la vacuna contra el dengue no tenemos protección. Con dos, se obtiene inmunidad de 3 a 5 años. Por eso es fundamental completar el esquema”.