El ministro fiscal, Edmundo Jiménez, compartió la tarde con niños, jóvenes y adultos mayores que asisten a estas organizaciones. Se llevó adelante una nueva entrega en el marco de las políticas reparatorias que viene implementando el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Tucumán mediante su proyecto “Ayudemos a los que ayudan”.
La jornada tuvo lugar en el barrio ATE, al suroeste de la capital, donde funcionan la fundación Ñañakay y la cocina comunitaria Nuevo Amanecer. Allí se hizo presente el jefe de los fiscales, Edmundo Jiménez, para formalizar la entrega de insumos de librería y útiles escolares.
Esto se dio como iniciativa del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias del MPF, que tiene el propósito de responder a la alta demanda surgida de diferentes pedidos destinados al inicio escolar.
Las organizaciones beneficiarias son merenderos, comedores, asociaciones civiles, clubes y fundaciones que trabajan en beneficio de la comunidad.
El objetivo es brindar a las familias en riesgo social útiles escolares para que los niños puedan asistir a clases con el material necesario y, a su vez, generar espacios de apoyo escolar propio en diferentes organizaciones comunitarias.
En esta ocasión, las reparaciones fueron gestionadas por las Unidades Fiscales de Robos y Hurtos II y III, Criminal I y II, y la Oficina de Conciliación y Salidas Alternativas, todas correspondientes al Centro Judicial Capital.
Luchadoras incansables
“Celebro cuando llegan cosas buenas a este lugar porque son muchos años de lucha, muchos años de trabajo desde lo social y comunitario. Este fue un día muy bueno para celebrar”, expresó Verónica López, secretaria de Ñañakay, que además contó: “En un momento es como que ya nos incomodaba solamente cocinar, entonces decidimos salir a la calle a ver cuáles eran las necesidades y nos dimos cuenta de que había mucho por hacer. Ahí empezó nuestro gran caminar, esas ganas de acompañar a los demás”.
Verónica afirmó que, a lo largo de 20 años, la fundación tuvo muchos proyectos que dieron sus frutos. Según precisó, actualmente son 78 familias que acuden a la cocina comunitaria, lo que representa unos 500 platos de comida todos los días, entre niños y adultos mayores.
“Agradezco que el ministro fiscal Edmundo Jiménez haya venido a visitarnos y conocernos. A nosotros nos sirve y es un privilegio la ayuda que venimos recibiendo del Ministerio Fiscal”, manifestó. Marta Luján es otra integrante de la fundación. Explicó que allí funcionan distintos talleres recreativos, deportivos y culturales, que se brinda apoyo escolar, y hay un centro de adultos mayores. “Más allá de todo el amor y el cariño que se les da en cada espacio, también van acompañados de la política alimentaria porque realmente estamos pasando una mala situación económica y a todos de alguna manera nos toca”, dijo la mujer.
Además reflexionó que "en los niños y en los adultos mayores veo que muchos están carentes de amor. Acá vos le ofrecés un poco de cariño, un beso y son felices. Es verdad que necesitan un plato de comida y contención, pero también les hace falta mucho afecto”.
Al finalizar, Marta se mostró muy complacida por la visita del ministro Jiménez. “Le agradezco de corazón, nuestras puertas siempre estarán abiertas”./MPF