Inicio / Sociedad / JUSTICIA SOLIDARIA

Organizaciones sociales, religiosas y comunitarias “marcharán por la vida” el 8 de julio

- -
La convocatoria hecha para ese día, con concentración de participantes a partir de las 9.00 horas en plaza Urquiza, tiene por objeto visibilizar y fortalecer el trabajo que a diario realizan aquellas personas e instituciones que sostiene la vida del prójimo en situaciones de externa necesidad.

Bajo los lemas “Ayudemos a los que ayudan”, “La droga es un problema de todos” y “Ni un pibe menos por la droga”, se realizará el martes 8 de julio, la “Marcha por la Vida, la Comunidad y la Independencia”.

La convocatoria hecha por organizaciones sociales, religiosas y comunitarias tiene entre sus objetivos la iniciativa colectiva que busca visibilizar y fortalecer el trabajo de quienes, cada día, sostiene la vida en los márgenes.

El punto de concentración (desde las 9.00 horas) será la plaza Urquiza. Desde allí se caminará en forma pacífica hacia la Casa Histórica, donde se arribará alrededor de las 13,00.

En ese recinto histórico se realizará un breve acto simbólico, en el que se leerá una declaración comunitaria patriótica, en homenaje a los próceres y a aquellas personas que hoy siguen construyendo el país desde abajo.

Sin banderías ni consignas

Desde la organización explicaron que: “No es una marcha contra nadie. No hay reclamos ni consignas partidarias. Es un acto de unión, de gratitud, de visibilización. Marchamos para que se vea lo que no se ve: Que hay instituciones que salvan vidas todos lo días y necesitan apoyo”.

Esta actividad se llevará a cabo en el marco de la Semana de la Independencia Nacional, con la que se busca dar un sentido patriótico amplio y actual de la independencia como responsabilidad colectiva, especialmente frente a la crisis actual y el drama de las adicciones.

Los participantes

Tienen prevista su participación comedores populares, hogares de Cristo, cocinas comunitarias, centros de recuperación, espacios de asistencia a personas en situación de adicciones, adultos mayores, discapacitados y familias vulnerables. También fueron invitadas a sumarse: iglesias de distintos credos, escuelas, clubes, referentes barriales y toda persona que desee caminar por una patria más solidaria./MPF