Inicio / Sociedad / EN EL CENTRO DE SALUD

Las donaciones aumentan 20% y transfusiones llegan a 3.400 en el primer semestre de 2025

- -
Se contabilizan 190 donantes, lo que considera un dato muy relevante y demuestra que la población se está comprometiendo con una necesidad concreta de los pacientes. Las colectas de sangre, que se realizan cada lunes en este hospital, muestran un crecimiento sostenido en la participación de donantes.

En el primer semestre del 2025 ya se superaron las transfusiones realizadas durante todo el 2024, con un incremento del 20% en la cantidad de donantes. Estas acciones se llevan adelante siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Como todos los lunes, la Unidad de Hemoterapia del Hospital Centro de Salud lleva adelante su colecta semanal de sangre. Cecilia Laura Jiménez, bioquímica especialista en clínica y hematología y coordinadora de la unidad, compartió su balance del trabajo realizado hasta el momento.

La profesional expresó que están muy conformes con los resultados, ya que cada vez se reciben más donaciones y más personas se acercan a donar. Señaló que esto refleja una creciente conciencia social sobre la importancia de donar sangre.

Indicó además que las donaciones aumentaron un 20% con relación al año anterior, cuando se registraron alrededor de 300 donantes, entre los cuales algunos también se inscribieron como donantes de médula ósea.

En el primer semestre de este año, ya contabilizan 190 donantes, lo que consideró un dato muy relevante, ya que demuestra que la población se está comprometiendo con una necesidad concreta de los pacientes.

A continuación, remarcó la creciente demanda de transfusiones en la institución y la relevancia del aumento: “El año pasado hicimos aproximadamente 5.600 transfusiones, tanto en pacientes ambulatorios, como internados o de guardia. Y en lo que va de este año ya llevamos casi 3.400 transfusiones. Es decir, hemos aumentado también un 18 o 20% respecto al año pasado. Tenemos muchos requerimientos de sangre acá en este hospital”.

Con una mirada esperanzada hacia el futuro, la coordinadora de la unidad, subrayó los objetivos del servicio: “Esperamos obviamente que sigamos así en aumento. Por ello es que es importante promocionar mucho, tratar de llegar lo mejor que se pueda a toda la población para que se convierta en un donante de sangre”.

Además, la referente remarcó la diferencia entre los donantes por reposición y los voluntarios, y señaló la importancia de avanzar hacia un modelo más solidario. Explicó que, si bien el objetivo es contar con donantes voluntarios, en la práctica predominan quienes se acercan a donar porque un familiar o amigo lo necesita.

Consideró fundamental que, con el tiempo, la población se acerque de forma espontánea, altruista y sin necesidad de un pedido puntual.

Por su parte, María Belén Valdez, técnica superior en hemoterapia, explicó cómo es el procedimiento que se lleva a cabo con cada donante, desde que llega al hospital hasta que finaliza la extracción: “Nosotros recibimos donantes, hacemos registro de que den todos sus datos y para quién viene dirigido. Luego hacemos la entrevista, hacemos parámetros, tomamos la presión, todo eso. Lo cual si está apto pasa a donar ya en la extracción”.

Detalló también la cantidad de sangre que se extrae y el tiempo total del procedimiento: “Más o menos se saca unos 400 mililitros. Después de la extracción, más o menos demora entre 5 y 10 minutos. El donante, si se siente bien, se le da un refrigerio, mayormente un café con algo sólido, un alfajor, algo para que se sienta bien, y está apto y ya se va. Mayormente, se demora entre 15 minutos como mucho cada donación de cada donante”.

Para tener en cuenta

En relación con los requisitos previos para donar sangre, la profesional recordó la importancia de cumplir con ciertos parámetros básicos, como pesar al menos 50 kilos y haber ingerido un desayuno liviano, evitando alimentos grasos como leche, manteca o tortillas. Recomendó optar por infusiones como café o mate cocido. También señaló algunas indicaciones para el día de la donación.

Entre ellas, sugirió no fumar al menos dos horas antes ni después del procedimiento, y recordó que debe transcurrir un período mínimo de tres meses entre una donación y otra.

En cuanto a los cuidados posteriores, la referente remarcó la necesidad de una buena hidratación, evitar esfuerzos físicos durante el resto del día y no utilizar el brazo donde se realizó la extracción por algunas horas. Además, aconsejó no levantar objetos pesados y aseguró que al día siguiente se pueden retomar las actividades normales, una vez recuperado el volumen de sangre donado.

Finalmente, dejó un mensaje abierto a toda la comunidad para que se acerque a donar: “Invitamos a todos que donen. Todos los lunes estamos acá en el hospital Centro de Salud, desde las 8 hasta las 12. Cada vez se necesita más cuando uno está trabajando, porque aparte yo hago unas guardias y se ve las urgencias de cada fin de semana o de cualquier cirugía. Entonces, invitamos a todos, que no sea tan solo para el familiar, sino voluntariamente, que se llegue. Están todos invitados”.

También fue consultado Alan, un joven de 28 años que asistió por primera vez como donante. Contó que su principal motivación para acercarse fue ayudar al abuelo de un amigo que se encuentra internado y necesita sangre. A pesar de ser su primera experiencia como donante, manifestó cierta inquietud, aunque destacó su disposición a colaborar con quienes lo necesiten.

Reconoció que los nervios están presentes, pero valoró la importancia del acto solidario y afirmó no tener inconvenientes en donar.

En cuanto a su llegada al hospital, relató que fue bien recibido y que el personal lo atendió con amabilidad, interesándose por el motivo de su visita. Consultado sobre los requisitos previos, dijo que aún no había desayunado, ya que tenía previsto hacerlo luego de completar la donación.

Antes de retirarse, alentó a otras personas a sumarse a este tipo de acciones solidarias, asegurando que recomienda la experiencia.

El Hospital Centro de Salud, en sintonía con las políticas públicas del Ministerio de Salud Pública y bajo los lineamientos del doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo sus estrategias de colecta, concientización y compromiso ciudadano.

El crecimiento en la participación de donantes refleja una comunidad cada vez más consciente de que donar sangre es un acto simple, seguro y profundamente necesario./msptucuman.gov.ar