"Estamos cuidando la salud": el oficialismo cruzó críticas con La Libertad Avanza por la suspensión de clases

- -
La decisión del Gobierno provincial de adoptar medidas preventivas por las temperaturas extremadamente bajas despertó reparos del principal espacio opositor en la provincia. En modo campaña, varios dirigentes libertarios se hicieron eco de la noticia para resaltar las falencias edilicias y desde Casa de Gobierno no se lo dejaron pasar. Concejales de la capital también se sumaron a la polémica y la mayoría respaldó la decisión oficial.

Al igual que ocurrió en Mendoza, San Juan y Catamarca, entre otras provincias, el Gobierno tucumano decidió suspender las clases presenciales para este lunes y martes en todos los niveles educativos obligatorios debido a la ola polar que afecta a gran parte del país. La medida, anunciada por la ministra de Educación, Susana Montaldo, busca evitar cuadros respiratorios severos en niños y adolescentes. "Estuvimos conversando con el señor gobernador -Osvaldo Jaldo- y con los directores de nivel. También hablamos con el ministro de Salud porque mañana va a ser igual o más frío que hoy. No queremos chicos internados por problemas respiratorios", explicó la ministra en conferencia de prensa. La funcionaria aseguró que la decisión se tomó "en forma temprana" para permitir que los docentes preparen tareas y las envíen de manera virtual a los estudiantes durante la jornada de mañana. "La prioridad es la vida y la salud de nuestros chicos", remarcó.

La suspensión de clases volvió a poner en foco las condiciones en las que funcionan muchas escuelas de la provincia. Aulas sin calefacción, con ventanas rotas o en edificios con filtraciones son una postal constante en algunas instituciones. Desde el Gobierno lo saben. De hecho, Montaldo reconoció este lunes que las escuelas no están completamente equipadas para enfrentar fríos de esta magnitud. "Todo debería estar mejor equipado, eso es verdad", sostuvo. Pero remarcó que, en este caso, la decisión se adoptó por una cuestión excepcional. "En la provincia nunca habíamos tenido fríos tan intensos y sostenidos. Generalmente estas temperaturas coinciden con las vacaciones. Recién llevamos un año y medio de gestión. A fin de año hablamos de la instalación de ventiladores en todos los lugares, pero son más de mil establecimientos", justificó en diálogo con la prensa.

Los principales detractores de la medida adoptada por el Gobierno fueron los dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados, quienes en modo campaña deslizaron cuestionamientos a las condiciones edilicias en las instituciones educativas. “Considerando a la educación como un servicio esencial y un pilar fundamental para el progreso de nuestra sociedad, desde La Libertad Avanza Tucumán nos oponemos a la decisión arbitraria del Gobierno provincial de suspender las clases por las bajas temperaturas”, expresaron en un comunicado desde el partido que en la provincia conduce Lisandro Catalán.

Desde el espacio libertario recordaron que “la educación mostró un sinfín de falencias en los últimos años, por lo que el calendario escolar y la presencialidad deben ser innegociables en el contexto de crisis educativa por el que transitamos”. “Si realmente se busca resguardar el bienestar y la salud de alumnos y docentes, el Gobierno debe rever la ejecución del presupuesto destinado a dicha área. El Tucumán que queremos se construye con tucumanos comprometidos y responsables en la educación de nuestros hijos; por eso, la educación no se toca”, sentenciaron.

Quien también aprovechó la situación para reaparecer públicamente fue la diputada nacional de CREO, Paula Omodeo. “Nadie puede sorprenderse de que en julio haga frío. Lo que queda en evidencia es la falta de previsión. No hay calefacción en las escuelas”, criticó la legisladora, según reprodujo el diaro LA GACETA. “Se prioriza el beneficio de la política y no lo esencial. Los chicos no pueden estudiar por el frío”, reclamó.

El cruce con el espacio que responde al presidente Javier Milei llega en el momento de mayor tensión entre ambas administraciones, debido al reclamo por mayores recursos coparticipables que los gobernadores elevaron a Nación. Entre ellos, Jaldo, que se mostró dialoguista desde el día uno, cuestionó que el Gobierno nacional no ejecute los recursos recaudados en las provincias y que tienen asignación específica, como es el caso del impuesto a los combustibles, que debería usarse para mejorar las rutas, entre otras cosas. “Nosotros vamos a pedir a la Nación los recursos que la Nación recauda pero que corresponden a Tucumán. Es decir, los tucumanos vamos a pedir lo que es nuestro, como lo hacen los riojanos que van a pedir lo que es de ellos, los de Santa Fe o los cordobeses. Bajo ningún punto de vista vamos a pedirle al presidente recursos que son de la Nación", expresó durante la reunión en el CFI de la semana pasada.

En esta ocasión, el mandatario respondió a los cuestionamientos asegurando que la suspensión de las clases fue acto de "responsabilidad". "Estamos priorizando la salud de nuestros chicos, jóvenes y docentes", señaló el gobernador.

Concejales respaldaron a Jaldo

Desde el Concejo Deliberante de la capital se apresuraron a "bancar la parada" y también salieron a responder a las críticas de la oposición. El presidente de este cuerpo vecinal, Fernando Juri, le reprochó a LLA que opine acerca de educación luego de que "hayan eliminado el Incentivo Docente, anulado la obra pública, reduciendo al mínimo el financiamiento de universidades nacionales y de hospitales de alta complejidad como el Garrahan y encima LLA levanta el dedo señalando la supuesta falta de inversión de la Provincia en Educación. Señores: dejen de hacer política de redes sociales y visiten la realidad. En vez de preguntarle a la inteligencia artificial, acérquense a charlar con gente de carne y hueso. La realidad no muerde. La educación, tampoco".

"Es realmente sorprendente escuchar las críticas de La Libertad Avanza en Tucumán sobre la suspensión de clases presenciales por las bajísimas temperaturas, que incluyeron nevadas en muchos puntos de la provincia. No se pierden clases, se pone como prioridad proteger del frío a niñas y niños, que en muchos casos se trasladan en moto o en transporte público a sus escuelas, y se dictan contenidos de manera virtual sea por videollamadas o con cartillas de actividades. Los contenidos están garantizados", sentenció.

Quienes también respaldaron la medida fueron los concejales por el Partido por la Justicia Social (PJS), Carlos Ale y Ana María González. Mediante un comunicado, los ediles enfatizaron que la medida busca proteger la salud de niños y adolescentes, y calificaron como "especulación política" las críticas de la oposición. Según el espacio del exintendente Germán Alfaro, el "riguroso invierno" que afecta a Tucumán pone en riesgo la salud de los más chicos, haciendo imperativa la reprogramación escolar. Y aseguraron que esta suspensión, al ser temporal, no implica una pérdida de conocimiento para los alumnos. 

Sobre los cuestionamientos de LLA, señalaron que "esconden otra cosa: perseguir réditos electorales en circunstancias de vulnerabilidad de la población y falta de empatía". Los concejales del PJS sostuvieron que el Gobierno actuó con "certeza", priorizando la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad frente a un invierno de "características excepcionales". "Quienes hoy exigen condiciones óptimas en las escuelas, son los mismos que promueven recortes sistemáticos a la educación pública, desfinancian programas escolares y precarizan la labor docente. No se puede hablar de calidad educativa mientras se desmantelan las herramientas para garantizarla. La educación no se toca. La infancia, tampoco", sentenciaron.