Inicio / Nacionales / HAY CONSENSO SOBRE UN REPARTO MÁS EQUITATIVO DE FONDOS

Intendentes de todo el país se preparan para respaldar a los gobernadores en el Congreso

- -
Alcaldes del Consejo Federal de Intendentes participarán el martes de una reunión de la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados. Impuesto a los combustibles y recortes de Nación serán parte del temario.

Intendentes de todo el país desembarcarán el próximo martes en el Congreso para dar una muestra de respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con la administración de Javier Milei y sumar volumen al proyecto de ley de las 24 provincias que plantea nuevos esquemas de redistribución del impuesto a los combustibles y de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).

El Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), espacio que nuclea a numerosos alcaldes de la Argentina, fue convocado a una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, que preside el cordobés Juan Brugge. Dentro del temario propuesto por Brugge, se encuentran diversas cuestiones espinosas tanto para los jefes provinciales como para los municipios en su vínculo con Nación.

Posibles modificaciones en la distribución del producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos; situación de las áreas metropolitanas y su articulación con el Estado Nacional; régimen tributario de los municipios y sus dificultades actuales; e impacto de recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales son algunos de los ítems planteados en la invitación.

También la propuesta de modificación del régimen de IVA para las contrataciones realizadas por los municipios, además de "otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local".

En concreto, la invitación fue girada al COFEIN, espacio que viene desarrollando una agenda federal de municipios por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Algunos de sus principales referentes son los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini; de Rosario, Pablo Javkin; y de Mendoza, Ulpiano Suarez. También la paranaense Rosario Romero, quien ya avisó que será baja en la reunión, dado que el gobernador Rogelio Frigerio convocó a los alcaldes a un encuentro en la provincia.

El desembarco de los dirigentes al Congreso llegará en medio del fuego cruzado entre la Casa Rosada y los gobernadores. En las últimas semanas, los mandatarios empezaron a reunirse con asiduidad para delinear una estrategia común frente a temas como la caída de la coparticipación federal, la discrecionalidad en el reparto de ATN, los recortes a los distritos y la parálisis de la obra pública, entre otros tópicos.

Rápidamente, el Consejo Federal de Intendentes se plegó a los reclamos de los caciques, denunciando la vigencia de un sistema de "federalismo recaudatorio y distribución unitaria". "Los municipios venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes. Este gran paso dado por los gobernadores representa un avance fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes esperan de sus gobiernos locales", señalaron.

Asimismo, el documento plantea que el escenario actual es injusto y destaca la importancia del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, aunque advierten que esos objetivos no se pueden lograr "a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y los municipios". Por último, asegura que "el federalismo debe ser respetado". "Los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos", finaliza.

Entre ellos, la intendenta de la capital tucumana, Rossana Chahla, luego de conocerse el proyecto, expresó rápidamente su respaldo al gobernador Osvaldo Jaldo. "A partir de la decisión del @CFIargentina de fortalecer el rol de las provincias en la asignación de recursos y avanzar hacia un federalismo más justo, desde el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) emitimos una declaración de apoyo a nuestros gobernadores. Como intendenta de San Miguel de Tucumán, acompaño al gobernador @OsvaldoJaldo en este reclamo legítimo por equidad, respeto institucional y distribución equilibrada".

"Los municipios creemos que el federalismo debe cumplirse en los hechos, garantizando que cada provincia y cada ciudad tenga las herramientas para dar respuestas concretas a su gente", sentenció.

Vale recordar que el año pasado, los intendentes de todo el país ya habían protagonizado un desembarco masivo al Congreso, donde presentaron un proyecto de ley para redistribuir el impuesto a los combustibles, ante la decisión de Milei de disolver el Fondo Compensador del Interior, que equilibraba el precio del boleto de colectivo por fuera del AMBA. Aunque la jugada mostró volumen en principio, lentamente fue cayendo en saco roto y se freezó en el palacio legislativo. Ahora, con el impulso que pueden dar los gobernadores, los jefes municipales se preparan para volver a la carga.