Inicio / Gremiales / CASA DE GOBIERNO

La Provincia y UPCN cierran un nuevo acuerdo salarial con foco en la estabilidad laboral

- -
El Gobierno de la Provincia de Tucumán y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) han concretado un nuevo acuerdo de recomposición salarial, reafirmando el compromiso con la estabilidad laboral en un contexto económico desafiante.

La firma del acuerdo fue encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por miembros de su gabinete y la secretaria general de UPCN, Lucinda Espeche.

Durante el encuentro, el gobernador Jaldo destacó el esfuerzo conjunto y agradeció a UPCN por su lucha por la estabilidad en el empleo. Reflexionó sobre las complejidades de la economía global y nacional, pero enfatizó que, "gracias a Dios, vivimos en Tucumán, donde seguimos teniendo trabajo, obra social y educación gratuita". Jaldo subrayó la importancia del Estado provincial como garante de servicios esenciales y la necesidad de cuidar este pilar fundamental.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, resaltó que esta es la séptima recomposición salarial durante la actual gestión y la segunda en lo que va del año, lo que demuestra un "equilibrio fiscal" que permite pagar los sueldos a tiempo. Amado celebró, además, un incremento del 25% en la asignación familiar y el avance de los expedientes de pase a planta permanente, contrastando la situación provincial con la nacional, donde se observan despidos masivos.

Por su parte, Lucinda Espeche, secretaria general de UPCN, agradeció al Gobernador por garantizar empleos y mantener la estabilidad laboral, asegurando que "en Tucumán no hemos dejado a nadie sin trabajo". Espeche reconoció que, aunque los avances salariales son graduales, se está priorizando el cuidado de los trabajadores para evitar despidos.

Detalles del Acuerdo Salarial:

Jorge Moreno, secretario gremial de UPCN, brindó precisiones sobre el incremento acordado:

Aumento de $80.000: De este monto, $70.000 serán no remunerativos y no bonificables, mientras que $10.000 serán remunerativos y bonificables.

Fecha de Cobro: Este incremento se hará efectivo con los salarios de julio, a cobrarse en los primeros días de agosto.

 Actualización por Inflación: Se sumará una actualización por la inflación de julio y agosto, que se pagará junto al sueldo de septiembre.

Futuras Actualizaciones: La inflación de septiembre y octubre se aplicará al sueldo de noviembre.

Aunque Moreno admitió que el aumento no es plenamente satisfactorio, enfatizó la complejidad del escenario nacional y la prioridad de la estabilidad laboral. "Sabemos que no alcanza, pero es hasta donde podemos llegar. A nivel nacional, la situación es aún más difícil, con muchos trabajadores perdiendo sus empleos. Por eso, seguimos luchando por la estabilidad laboral y el acompañamiento al gobernador", concluyó.


Tags