En el C.E.F. N.° 18, perteneciente al Ministerio de Educación, la Modalidad de Educación Especial realizó una jornada de convivencia deportiva y recreativa, en el marco Mes de la Educación Especial “Todos sobre nosotros con nosotros”.
El encuentro deportivo y recreativo contó con la presencia de la directora del área, Viviana Nasir; y de la misma participaron y convivieron docentes y alumnos de escuelas especiales y comunes, de todo el norte de la provincia y de la capital.
Durante todo el mes de agosto, la celebración llevará a cabo actividades en diferentes puntos de la provincia con el objetivo de visibilizar a la modalidad del sistema educativo, con sus proyectos y sus logros.
Sobre la actividad, Viviana Nasir, explicó que "estamos con una de las actividades del mes, celebrando justamente la jornada deportiva, recreativa y donde nos acompañan escuelas de la modalidad del norte de la provincia y de la capital, ya que el sur va a tener el día 19 su jornada deportiva y también escuelas comunes que también nos acompañan. Muy linda jornada, están contentos los profes, contentos los alumnos y creo que ese era el objetivo de la jornada, hacer una jornada inclusiva donde disfruten todos, tanto los docentes como los alumnos. Acá están haciendo deportes convencionales, deportes adaptados y también juegos recreativos para los más pequeños. Espero sinceramente que la sociedad conozca y vea que las personas con discapacidad pueden estudiar, disfrutar, divertirse igual que cualquiera. Así que invitados todos a participar de las actividades”.
En tanto que, Eugenia Raffo, directora de la Escuela Especial Alpi, expresó que "este encuentro la verdad que es una hermosa oportunidad para todos los alumnos para que puedan conocer la manera en que realizan deportes o juegos recreativos de acuerdo a la capacidad que presenta el alumno. Acá tenemos alumnos ciegos, sordos, con discapacidad motriz y cada uno tiene su adaptación en los diferentes deportes, o sea, que todos tienen la misma posibilidad de hacer determinado juego o actividad física adaptándole a sus posibilidades. Así que es una hermosa oportunidad para que se encuentren, para que conozcan, para que se recreen y se diviertan entre ellos también. Es un mes importante, trabajamos mucho a pesar de que todo el año trabajamos con mucha entrega, este es un mes que esperamos todos los años”.
A su turno, Débora Juárez, directora de la Escuela de Nivel Inicial Fulvio Salvador Pagani, contó que "nuestra escuela es de modalidad común, pero en nuestra zona tenemos muchos niños con discapacidad, lo cual motivó que nos pongamos a pensar en propuestas inclusivas. Entre esas propuestas inclusivas tenemos un proyecto que se llama fútbol con nosotros. Es mirar el fútbol desde otro lado, mirarlo al fútbol desde nosotros, nuestras características, nuestras habilidades, nuestras posibilidades para poder desarrollar este deporte que en el nivel inicial se inicia desde el juego para pasar a otros niveles ya donde el deporte se practica a través de reglas más específicas. Esto nos abre la mirada, la ventana a lo que somos nosotros, esta diversidad con la que tenemos que vivir y compartir de la manera más armoniosa posible”.
Por otro lado, Matías Concha, profesor de la Dirección de Educación Especial y referente del área de deporte adaptado, recreación y educación física, afirmó que "hoy nos encontramos en esta hermosa actividad llena de jóvenes, niños, también adultos. Como podemos ver, están participando de diferentes actividades deportivas y recreativas. La idea principal es que todos puedan participar, que puedan compartir sobre todo bajo, el respeto y de acuerdo a las capacidades y las características de cada uno. Es un hermoso momento para demostrar que todos podemos participar en conjunto y en comunidad y este es un mensaje de inclusión para toda la sociedad”.
Kevin González, egresado de la Escuela Secundaria Congreso de Tucumán y representante de la Escuela Especial Luis Braille, comentó que "es muy Lindo ver que la juventud participa en todo en esto, en tantos deportes que hay, tantas actividades y dentro de todo para los chiquititos es algo nuevo y pienso que está bien para difundir, para que conozcan más o menos las diferentes actividades que brinda cada escuela, cada institución, cada servicio, cada centro. Nosotros estuvimos a cargo de mostrar el deporte exclusivo para ciegos, el ´Goalball´. Es positivo para todos, no tan solo para la juventud, sino para la gente que no conoce mucho el deporte adaptado. Para mí es algo bastante genial para que se visibilice más, para que tenga más reconocimiento y dentro de todo es para eso, para que se reconozca más y se muestre más, qué es lo que necesita el deporte, ser mostrado con más frecuencia”.
Finalmente, Pilar, de la Escuela Próspero García, dijo que "vine a jugar, la verdad que me gustan mucho los juegos. Vine a poder compartir también. Me gusta bastante, me gusta compartir con mis amigos, poder aprovechar este espacio para poder hacerlo”./comunicaciontucuman.gob.ar