Bajo la consigna de “Comunicar para Transformar”, la fundación “Mujeres en Red” reconoció mediante certificados a quienes participaron de la capacitación. El Ministerio Fiscal junto con la página losqueayudan.com.ar acompañó la realización de los talleres destinados a 28 ONGs.
Por tal motivo, el jefe de los fiscales, Edmundo Jiménez, entregó a los trabajos más destacados, celulares provenientes del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR).
En su discurso, Jiménez agradeció a los presentes y a sus organizadores por fortalecer la comunicación de instituciones sin fines de lucro de nuestra provincia. “Me emocionó mucho verlos a todos y saber cómo han crecido. Antes se los veía andar cada cual por su lado y ahora están juntos y unidos. Esto nos va a hacer más fuertes. A través de la página y con la capacitación brindada sabrán cómo difundir y hacerse conocidos para mejorar la red. La marcha que realizamos el mes pasado y las reuniones diarias han servido para notar el crecimiento que tuvieron. Debemos continuar trabajando en la unión para hacer una fuerza mayor. Sabemos de la emoción, el entusiasmo y el compromiso que tienen. Vamos bien”, señaló el Ministro Fiscal.
En tanto, la presidenta de la fundación “Mujeres en Red”, Gabriela Llobril, expresó: “Comenzamos la capacitación con 15 organizaciones en el mes de mayo y hoy concluimos con 28. Cada fundación vino con su presidente y un comunicador para formarse y colaborar con su ONG. De esta manera, podrán impulsar, aprender sobre redes sociales, optimizar sus perfiles individuales y el público. De esta forma, podrán comunicar mejor sus necesidades. La propuesta final consistió en la realización de un video institucional y el MPF cedió teléfonos celulares de alta gama”.
La referente remarcó la importancia de la marcha realizada el pasado 8 de julio. “Como decía el Ministro Fiscal, se mostró la fuerza y el compromiso de las ONGs. La cantidad que se convocó, gracias al trabajo de la página y del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias, demuestra que Tucumán es solidario. Es importante que se conozca cada una de las causas y el modo de aportar”, añadió.
Voces de los protagonistas
La idea fue potenciar el trabajo social y comunitario promoviendo el acceso a herramientas digitales para una comunicación más efectiva e inclusiva. Alejandra Sandez, de la fundación A.M.E (Atrofia Muscular Espinal) Tucumán, dijo: “Es fundamental crear estas redes para conocernos y transformar”.
Otra de las participantes fue Karina Mariel Martínez Saksonoff, secretaria de la fundación Lacitos de Amor. “Estamos agradecidas al Ministerio Fiscal por articular y difundir lo que hacemos. La capacitación fue enriquecedora e importante para visualizar nuestra fundación de apenas tres años (ubicada en Villa 9 de Julio). Nos sentimos sumamente acompañadas por parte del Ministro Fiscal quien apostó por las organizaciones sociales. El MPF nos abrió sus puertas a través del diálogo y la escucha en beneficio de la comunidad”, concluyó./MPF