Los docentes universitarios, junto a los trabajadores no docentes, realizan este lunes un paro total en todas las universidades nacionales del país para exigir mejoras salariales y mayor presupuesto en el sector frente a la política de ajuste impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), describió la situación del sector como crítica: «Estamos en el peor momento de los 40 años de democracia, incluso abajo de lo que estábamos en 2001″.
Según Ricci, en 2024 los salarios perdieron más de un 40% frente a la inflación, y hoy resisten con aumentos mensuales que rondan el 1%, mientras los precios suben por encima del 2%. "Seguimos a la baja, y no solo los salarios, sino también los presupuestos de las universidades y de ciencia y técnica. El recorte presupuestario es tremendo", afirmó a El Destape Radio.
El paro nacional, convocado por FEDUN, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), se enmarca en una semana de protestas que se extenderá del 11 al 15 de agosto, con acciones coordinadas hasta el 24 de agosto para visibilizar la crisis del sector educativo superior.
Los gremios rechazan el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, que incluye el veto a la ley de emergencia en discapacidad, aumentos de jubilaciones y la moratoria previsional, medidas que consideran un ataque a los sectores más vulnerables.
Ricci destacó la precariedad salarial: "Un profesor universitario con dedicación exclusiva que recién arranca está cobrando $900.000 por ocho horas por día. Y con dedicación simple están ganando $200.000. Ni siquiera les alcanza para ir en colectivo a la universidad y tomar un café el día que dan clases".
Además, subrayó el deterioro histórico: "Pasamos de tener en 2015 el salario más alto, a tener el más bajo de Latinoamérica".
En el ámbito legislativo, los docentes celebraron la media sanción en Diputados de un proyecto de financiamiento universitario y ahora hacen un llamado urgente al Senado.
Ricci expresó: "Le pedimos a los senadores que voten la ley de financiamiento universitario para que no se destruya el sistema universitario de Argentina".
Los gremios también mostraron solidaridad con los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (SITRAIUPA), quienes luchan por la normalización del IUPA.
Las medidas de fuerza iniciadas este lunes en todo el país, buscan presionar al Gobierno para atender las demandas de docentes y no docentes, reafirmando el compromiso con una universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos, en un contexto de creciente deterioro económico y laboral./mundogremial.com