En búsqueda de destrabar la designación de autoridades, la oposición logró avanzar con un proyecto de resolución que le permitirá, a priori, quedarse con la presidencia de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. El despacho fue respaldado por 38 firmas.
La iniciativa dictaminada fue emplazada el pasado 6 de agosto en la sesión especial de la Cámara de Diputados, donde la oposición le propinó una serie de derrotas a La Libertad Avanza. La moción había sido impulsada por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica quien contaba con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre -firmantes del dictamen- y el Frente de Izquierda.
El texto dictaminado establece que en caso de empate, las autoridades deben surgir de los bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados; el quórum será el establecido en el artículo 108 del reglamento; la decisión mayoritaria será la que cuente con el voto del presidente, en caso de empate; y el plazo vigente para presentar informes se extiende hasta el 10 de noviembre del 2025.
De esta manera, el dictamen quedó en condiciones de ser llevado al recinto de la Cámara de Diputados. Según supo parlamentario.com, existe una posibilidad de que la oposición solicite una sesión especial para el próximo miércoles 20 de agosto junto a otros temas que se dictaminarán esta semana vinculados a proyectos impulsados por las gobernaciones.
El dictamen de mayoría lleva las firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre.
Desde el flanco opositor, el diputado cordobés Oscar Agost Carreño fue el primero en tomar la palabra y arrancó con una sutil advertencia: “Somos conscientes de que los mecanismos que destraban la comisión $LIBRA, son los mismos que destraban la Comisión de Juicio Político”. Después, planteó tres ejes a tener en cuenta: “El pleno dispuso esta moción, debemos seguir investigando porque no hay una denuncia del presidente sobre haber sido engañado y es posible que esto termine en demandas contra el Estado Nacional”.
Extensamente, la diputada nacional Sabrina Selva, propuesta por los 14 miembros del flanco opositor para quedar a cargo de la Comisión Investigadora, adelantó su postura de cara al funcionamiento del organismo: “Cuando Milei publicó ese número de contrato que no dijo quién se lo pasó, quedó comprobado que no era público y fue Milei el primero que lo hizo conocer”.
En otro tramo de su intervención en la Sala 1 del Anexo del Palacio Legislativo, la diputada massista anticipó que serán citados a la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; a la titular de Unidad Especial de Investigacion del Caso $LIBRA, María Florencia Zicavo; y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei para que “nos desmienta las pruebas que fueron aportadas en la causa que tramita en Estados Unidos sobre los dichos de Hayden Davis”, señaló.
En un intenso discurso, el diputado nacional Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica señaló: “Lo que estamos haciendo después de varios intentos es ponerle fin al bloqueo, y así poder recuperar, por parte de la mayoría del Congreso, la voluntad investigativa y de contralor”. Luego, agregó que “prontamente vamos a estar funcionando en la Comisión de Investigación del caso LIBRA como lo hubiéramos deseado y el oficialismo y muchos de sus aliados lo impidieron”.
Después de una postura llena de cuestionamientos del libertario Álvaro Martínez, la diputada nacional Mónica Frade aclaró: “Estamos tratando un tema reglamentario, ni siquiera estamos tratando si hubo ladrones o se quedaron con la plata”. Dirigida al flanco del oficialismo, cargó que “no hay que sentirse heridos ni pensar que vamos a encontrar culpables”. “Dejemos las inexactitudes, estamos acá por un tema reglamentario”, reiteró.
En el final del encuentro, el jefe de bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, les endilgó a los bloques de la oposición dialoguista que acompañaron el dictamen que “están firmando en la rendición completa con el kirchnerismo”. En esa línea, el cordobés concluyó: “Esto es un show político que lo están utilizando porque se vienen las elecciones”.
