La Dirección de Estadística de la Provincia informó este miércoles que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en julio de 2025 con respecto a junio de 2025, fue del 1,5 %. De este modo, el IPC tucumano se mantuvo por debajo de la línea registrada por el INDEC a nivel país (1,9 %) y también fue más baja que la medida para la región NOA (1,7 %). Además, se ubica casi un punto por encima de la medición de junio (0,8 %).
Las categorías que más aumentaron fueron “Restaurantes y hoteles” (3,3%) seguida por “Educación” (3,1%), dos rubros que casi no tienen incidencia en el IPC.
La variación acumulada del nivel general en el 2025 es de 16,1%. Se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Educación” (57,3%) seguida por "Restaurantes y hoteles” (25,7%).
Vale aclarar que Educación tuvo 0,00 % de incidencia en el IPC y que casi la totalidad de la suba de julio se explica por los precios de los alimentos. Esto es así, porque a pesar de haber trepado muy por encima del resto de los productos considerados, la educación es el rubro que menos pondera (impacta). Contrario a lo que ocurre con alimentos y bebidas, cuya ponderación es del 34,7 %, siendo por lejos el que mayor peso tiene en el consumo de los hogares, según el INDEC.
La variación interanual (julio 2025 comparado con julio 2024) del nivel general es de 36,3%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Educación” (112,2%) seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (80,1%).
Vale destacar que la ponderación de este último rubro es menor a lo que debería ser, según afirman varios especialistas que conocen de la materia. De allí se sostiene que haya categorías como "Vivienda..." y "Transporte" que triplican la inflación de nivel general, y que pesan cada vez más en el bolsillo de las personas, pero cuyo impacto estadístico es menor.