El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo. El gremio de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) celebró el fallo y destacó el regreso del INTA a su formato original: con financiamiento propio, gobernanza representativa y autarquía.
Se trata del fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín sobre el amparo sindical presentado por la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En su fallo, la jueza federal Martina Isabel Forns, avala -en primer término- la derogación del decreto 462, que permitía el cambio de figura jurídica del INTA, convertirlo en un ente desconcentrado, cambiar el consejo directivo, el director nacional y quitarle la fuente de financiamiento, inclusive la disponibilidad de los 286 trabajadores.
Asimismo, la magistrada aclara que la resolución 1240 del Ministerio de Economía no tiene vigencia, e intima al Estado Nacional a que no avance con ninguna disponibilidad y que le informe al Juzgado a su cargo si ha tomado alguna medida en base a la resolución 1240. Dicha resolución fue emitida luego de que el Congreso derogue el decreto 462 y establecía el pase a disponibilidad de cerca de 300 trabajadores, lo que fue tomado por los sindicatos como una provocación que "marcha al margen de la ley".
El fallo establece que si el Estado Nacional incumple, tiene una multa de 10 millones de pesos por día, al tiempo que indica que el funcionario que lleve adelante alguna medida puede ser acusado de incumplimiento de un mandato judicial.
“No hay disponibilidad en el INTA, no la hubo porque ningún trabajador fue notificado. Hasta el día de hoy, estuvieron cumpliendo sus funciones en sus lugares de trabajo”, señaló a Revista Chacra Mario Romero, secretario General de APINTA, quien aseguró que, tras el fallo judicial conocido hoy, el INTA "vuelve a ser un ente autárquico con una fuente de financiamiento y con una gobernanza en la que están representados los productores, el Estado Nacional y las universidades”.
“El INTA tiene que volver a la situación previa al 8 de julio (fecha en que se publicó el decreto 462). Tienen que volver el Consejo Directivo, el Director Nacional y la dirección general de administración”, explicó el dirigente gremial.
“Volvemos a ese INTA, que seguramente va a haber que mejorar, pero del que estamos orgullosos por el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos 69 años”, concluyó Romero.
Quien también celebró la medida judicial es el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, que acusó a la administración libertaria de "coimeros y cabezas duras". "¿En serio, presidente Javier Milei, van a seguir insistiendo en desafiar a los otros poderes del Estado? ¡Me parece que ustedes además de coimeros, son bastante cabeza dura eh!", expresó Aguiar desde sus redes. Y añadió que "a pesar del sufrimiento que generan, me parece que después de tantos fallos judiciales, ya nos estamos acostumbrando a festejar".