Durante la mañana de este lunes, la Comisión de Salud Pública de la Legislatura tucumana, presidida por Gabriel Yedlin, dio dictamen favorable a una ley en materia de salud mental, que introduce modificaciones a las leyes provinciales de adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental (Nº 26.657) y a la Ley de Prevención del Suicidio (Nº 27.130).
La propuesta contó con el acompañamiento de los parlamentarios José Cano, Raquel Nievas, Maia Martínez, Alejandro Figueroa y Alberto Olea.
El dictamen unifica siete proyectos presentados por distintos espacios políticos, lo que para Yedlin constituye “una señal clara de que hay un emergente social que nos interpela”.
Según explicó, la salud mental es hoy “una problemática muy importante que nos atraviesa a todos” y que incluso puede considerarse “una epidemia mundial”.
Un año de trabajo con base en consensos
Durante su intervención, el legislador destacó el proceso de trabajo colectivo que llevó adelante la comisión durante casi un año, con aportes de la Organización Panamericana de la Salud, las facultades de Psicología y Medicina, colegios profesionales, asociaciones civiles, usuarios y referentes de diversas áreas del Estado provincial.
“Venimos de un camino muy amplio de participación, y logramos construir una ley que Tucumán no tenía”, señaló.
La norma crea un Programa Provincial de Salud Mental y establece herramientas concretas como la georreferenciación de recursos, un vademécum con base en evidencia científica, la generación de estrategias para fortalecer las intervenciones de prevención, promoción y detección temprana en la escuela y en centros comunitarios, y el abordaje de las adicciones como parte integral del sistema de salud mental.
Yedlin remarcó que la nueva ley “garantiza derechos y amplía la cobertura” desde una perspectiva que articula salud, educación, justicia y comunidad: “Capacitar a los tres poderes del Estado, trabajar con jóvenes y adultos mayores, promover entornos saludables, incluir la salud mental en el trabajo… es parte de entender esto como una política pública estructural, no como un tema aislado”.
Una norma que convierte los principios en acción El proyecto también contempla el programa “Vuelta a Casa”, orientado a la resocialización de personas en condiciones de alta crónica que continúan institucionalizadas por motivos sociales. Además, establece la creación de una Comisión Interministerial y un Consejo Consultivo de Salud Mental.
Para Yedlin, se trata de “una ley muy importante que aporta un marco legislativo adecuado para el ejercicio de los derechos de las personas con problemas de salud mental”, y que “acompaña la ley nacional, pero con herramientas específicas para Tucumán”.
El proyecto ingresará al orden del día de la próxima sesión legislativa, prevista para el jueves 18 de septiembre, donde se espera un debate amplio y transversal./legislaturadetucuman.gob.ar