El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó el acto de apertura del Segundo Foro Provincial de Mujeres y Nuevas Tecnologías al Servicio de la Discapacidad, acompañado por el legislador Roberto Moreno y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Virginia Abdala.
Durante la jornada, se presentó además la Diplomatura “Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural del Jardín Botánico Horco Molle”, iniciativa académica abierta a todo público.
El foro, organizado por la Legislatura y la Fundación Embajadoras de la Integración, que preside Marina Ruiz, tuvo como propósito visibilizar, reflexionar y fortalecer el vínculo entre innovación tecnológica, inclusión social y el rol fundamental de las mujeres en estos procesos.
En diálogo con la prensa, Acevedo subrayó la relevancia de escuchar experiencias de primera mano: “Ellos son parte real de lo que ocurre, de lo que acontece, y es ahí donde como Legislatura tenemos que estar con los oídos y los sentidos abiertos para que se produzca una inclusión verdadera”, afirmó.
Por su parte, Moreno, impulsor del evento, llamó a un cambio cultural: “Este segundo foro nos convoca a trabajar por un futuro mejor a través de la inclusión, de los gestos y del amor que podamos dar como sociedad. Hay que dejar ya de hablar de inclusión y empezar a incluir directamente”.
La doctora Estela Centurión, especialista en neurología, advirtió sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en el espacio urbano: “La falta de rampas o su construcción inadecuada limita la movilidad y condena a muchos a permanecer encerrados en sus casas, sin poder siquiera salir a una plaza”.
En tanto, la profesora Vanina Rearte, de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, presentó la diplomatura que busca formar intérpretes capaces de comunicar y poner en valor el patrimonio natural y cultural desde una mirada interdisciplinaria, accesible e integradora.
El encuentro contó también con la presencia del presidente de la Comisión de Salud, Gabriel Yedlin; los legisladores Alejandro Figueroa y Adriana Najar; y disertantes como Ana Mendieta Ancasi, Liliana Madrazo y Jazmín Lago, presidenta de la Fundación Ataxia, entre otras./legislaturadetucuman.gob.ar