
Jaldo inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936. El complejo busca mejorar la seguridad, garantizar condiciones dignas de detención y cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia penitenciaria.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el vicegobernador, Miguel Acevedo, encabezó este martes la inauguración de la segunda etapa del moderno Complejo Penitenciario Benjamín Paz, ubicado a 54 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en el municipio de Trancas. La obra representa una inversión de $27.186.950.936.
“Hoy inauguramos una cárcel que no solo amplía la capacidad del sistema penal, sino que también devuelve a la calle a cientos de policías que estaban cuidando detenidos en comisarías, cuando su función es proteger a la ciudadanía”, afirmó.
Jaldo destacó que, en menos de dos años de gestión, Tucumán pasó de 1.200 a casi 2.000 plazas penitenciarias, gracias a obras como esta y la reciente apertura de Delfín Gallo. Subrayó también que esta inversión de 27 mil millones de pesos fue ejecutada con mano de obra, materiales y empresas tucumanas, generando empleo e impacto económico local.
El mandatario agradeció el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado y reconoció la colaboración de las fuerzas federales de seguridad que apoyan en el control del narcotráfico en el norte de la provincia.
“Muchos hablan de seguridad, pero nosotros mostramos resultados concretos. Esta cárcel es un hecho, una respuesta real a una demanda histórica, profundizando la seguridad”, concluyó Jaldo.
"Vamos a descomprimir las comisarías a partir de esta tarde, cuando comiencen los traslados. Esta cárcel tiene un doble propósito: tener más plazas para traer a más gente que determine la justicia y sacar policías a calle, que ya no tendrán que cuidar detenidos", agregó Jaldo.
Con esta ampliación, el complejo incorpora unas 700 nuevas plazas, lo que eleva su capacidad total a 1.470 reclusos condenados. Los internos serán alojados en módulos diferenciados según el tipo de delito, la conducta y la condición de la pena, en línea con las normativas nacionales y los tratados internacionales de Derechos Humanos.
El diseño del establecimiento respeta los lineamientos de la Ley 24.660, que regula la ejecución de las penas privativas de libertad en Argentina. La distribución de los espacios está pensada para optimizar la vigilancia, reducir los niveles de tensión interna y favorecer una convivencia segura tanto para los internos como para los 1.372 agentes penitenciarios que prestan servicio en el lugar.
"Benjamín Paz es una necesidad hecha realidad y Tucumán es la segunda provincia que inaugura una cárcel de estas características a nivel nacional", dijo Jaldo.
El Complejo Penitenciario Benjamín Paz es considerado la mayor obra carcelaria construida en Tucumán en los últimos 100 años. Su infraestructura responde a los nuevos paradigmas de diseño penitenciario de tipo "campus abierto", gracias a su amplio predio de 130 hectáreas, con 18.000 m² cubiertos. Cuenta con un perímetro de seguridad cercado por triple alambrado y torres de control, una calle central que conecta las distintas unidades, y áreas destinadas al trabajo, la recreación, la práctica religiosa, la actividad deportiva, la educación y la lectura, con escuela y biblioteca.
Acompañaron al Primer Mandatario el vicepresidente primero de la Honorable Legislatura de Tucumán, Aldo Salomón; los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Darío Monteros (Interior) y Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls y el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano.
También estuvieron presentes los diputados, Agustín Fernández y Gladys Medina; las senadoras, Sandra Mendoza y Beatriz Ávila; los legisladores, Javier Noguera, Roberto Moreno y Roque Argañaraz y el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri.
En representación del Poder Judicial de Tucumán estuvieron: el ministro Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; los miembros de la Corte Suprema de Justicia, encabezados por su presidente Daniel Leiva, y los vocales Claudia Sbdar, Daniel Posse, Eleonora Rodríguez Campos y Antonio Estofán; la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones, Patricia Moltini; la ministra fiscal subrogante, Estela Velia Giffoniello; la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT) Defensores penales, jueces y fiscales, Marcela Ruíz; y defensores penales, jueces y fiscales.
Por el ámbito municipal, participaron los intendentes: de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; de Trancas, Antonio Moreno; de Aguilares, Gimena Mansilla; de Monteros, Francisco Serra; de Graneros, Raquel Graneros; de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; de Las Talitas, Marta Najar; de Alderetes, Graciela Gutiérrez; de Simoca, Elvio Salazar; de Famaillá, Enrique Orellana y de Tafí del Valle, Francisco Caliva.
Por el sector de Seguridad estuvieron el jefe y subjefe de la Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo; el director del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros; y representantes de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Ejército Argentino y del Liceo Militar. Se destacó la presencia del director del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, Raúl Melián, y del subdirector, Fabio Torres.
En representación del sector productivo y empresarial, asistieron el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocha Ferro, y el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Frías Silva.
Por el ámbito gremial, acompañaron el acto los secretarios generales de más de 20 gremios, entre ellos David Acosta (UOCRA), Jorge Moreno (UPCN), Miguel Miranda (Frente de Gremios Estatales y Municipales) y representantes de judiciales, ladrilleros, entre otros.
Asimismo, el Gobernador recordó la incoporació de más personal para el Servicio Penitenciario: "Tucumán dio un paso importante en seguridad. Hoy el servicio penitenciario pasó de 1.300 agentes a más de 3.000, porque no solo estamos cubriendo este complejo", y adelantó: "El año que viene vamos a terminar el complejo de Las Talitas, cuyo proyecto se remodeló porque iba a ser una alcaldía para 250 plazas y se modificó para que sea un complejo penitenciario para albergar a 600 personas".
A su turno, el vicegobernador Miguel Acevedo dijo: "Transcurrieron 100 años desde que en Tucumán se inauguró un servicio penitenciario. Además, del esfuerzo del Estado, las empresas privadas han hecho su aporte. Sabían que teníamos algunas incertidumbres acerca de cómo se iban a desenvolver los desembolsos y, sin embargo, apostaron por este proyecto".
"Esta cárcel está inserta en una política de seguridad que libera oficiales y agentes de la policía, que antes estaban cuidando en comisarías a quienes estaban detenidos, para atender los bienes y cuidar la vida de los tucumanos", concluyó Acevedo.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, calificó la jornada como “histórica” al completarse la obra del complejo penitenciario. En ese marco, explicó que el de Benjamín Paz “tiene un régimen cerrado, uno de los más estrictos que tenemos en Tucumán”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de la Provincia, Daniel Leiva, dijo: “Institucionalmente, esto es un paso muy importante y que va de la mano de lo que es una planificación en materia de seguridad”. En esa línea, recordó que tras la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal en Tucumán, en el año 2021, “los procesos judiciales son más dinámicos a partir de la oralidad, lo cual ha generado un alto grado de encarcelamiento y una demanda antes impensada de plazas para gente con condenas efectivas”.
En cifras, Leiva informó que, durante el 2017, el último año de vigencia del viejo sistema contemplado en el Código Procesal Penal, en la ley 6.203, “hubo un total de 550 causas resueltas por condena o absolución, mientras que en el año 2023 pasamos a 3.200, o sea un 500% superior en cantidad de causas resueltas, con la cantidad de condenas que eso implicaba”.
La diputada nacional Gladys Medina celebró la inauguración del segundo módulo del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, destacando la visión integral del gobernador Jaldo en materia de seguridad.
“Esta obra no solo amplía la capacidad del sistema penitenciario, sino que también piensa en la formación y reinserción social de los internos”, afirmó Medina, al señalar la importancia de garantizar condiciones dignas tanto para las personas privadas de su libertad como para el personal penitenciario.
El legislador Javier Noguera destacó el rol de la administración provincial frente a la paralización de proyectos nacionales y afirmó: "Se trata de un esfuerzo muy importante que realiza la provincia, no solamente en materia penitenciaria, sino también en obra pública. Mientras el gobierno nacional ha suspendido toda obra pública, incluso el mantenimiento de rutas, la gestión provincial da testimonio con hechos concretos. Ayer mismo, el gobernador inauguró una de las 12° escuela puestas en marcha en apenas dos años, lo que refleja un interés real en transformar la vida de los vecinos, no solo en el presente, sino también en el futuro", subrayó.
El intendente de Trancas, Antonio Moreno, calificó como “histórico” el día de la inauguración de la segunda etapa del Complejo Penitenciario.
“Hoy no solo es un día importante para Tucumán, sino especialmente para los tranqueños y toda la zona”, expresó el jefe municipal, quien destacó que la obra resuelve un problema de larga data como es la emergencia carcelaria.
Moreno subrayó que el nuevo complejo no solo mejora la seguridad, sino que también genera empleo, fortalece el sistema penitenciario y libera personal policial para tareas preventivas en la calle.
Finalmente, elogió la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo y remarcó la diferencia con el Gobierno nacional: “En Tucumán hay un gobierno que da soluciones, que trabaja con claridad y compromiso con la gente”.
La senadora nacional Sandra Mendoza calificó como un “gran acierto” la ampliación del Complejo Penitenciario Benjamín Paz y agradeció al gobernador Osvaldo Jaldo por la gestión.
“Esta segunda etapa viene a resolver un pedido de la sociedad y a descomprimir una situación insostenible en la cárcel de San Miguel de Tucumán, que ya estaba colapsada”, señaló.
La senadora nacional, Beatriz Ávila, destacó que "es una obra de gran envergadura que va a permitir liberar a muchos policías de tareas de custodia para que vuelvan a la calle, lo que mejora la seguridad”, afirmó Ávila, quien remarcó que esta infraestructura responde a una política penitenciaria activa y presente por parte del Gobierno provincial.
También recordó que la obra fue iniciada con fondos nacionales, pero finalizada con recursos provinciales: “Ahí se ve la gestión seria y la voluntad política de dar soluciones concretas”.
El director del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros, subrayó que el nuevo complejo “es sumamente importante si tenemos en cuenta que hace 100 años se hizo la cárcel de Villa Urquiza y después de tanto tiempo, de casi un siglo, el gobernador Jaldo y el ministro Agüero Gamboa concretaron esta gran obra”.
Sobre los traslados de los internos a la nueva área del complejo de Benjamín Paz, Quinteros informó: “El traslado comienza hoy mismo para ocupar los 740 cupos que hay para internos. Se trata de detenidos y condenados que están en comisarías, empezando con quienes tienen penas más grandes hasta las otras que van disminuyendo”.
El secretario general de UOCRA Tucumán, David Acosta, destacó la importancia de la obra del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, no solo por su impacto institucional, sino por su fuerte componente laboral.
“En el pico de obra tuvimos 600 trabajadores activos, y ahora quedarán alrededor de 150 en la etapa final”, señaló Acosta, quien valoró la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo para concretar el proyecto.
Además, confirmó que los obreros que participaron de esta construcción serán incorporados a nuevas obras, como el plan PROCREAR, lo que garantiza continuidad laboral y mayores oportunidades en el sector de la construcción.