Inicio / Politica / NACIONALES

ATE exige un salario mínimo de $1.900.000 para empleados públicos ante la crisis económica

- -
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó que el salario mínimo para todos los empleados de la Administración Pública debería ser de 1.900.000 pesos. La demanda surge como respuesta a la devaluación y la escalada de precios, que, según el sindicato, están destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aumento del dólar y pérdida salarial

En un comunicado, ATE señaló que el Gobierno Nacional "continúa sin encontrar el rumbo económico" y que la crisis financiera se agudizó la semana pasada debido al constante aumento del dólar y el riesgo país.

Aguiar sostuvo que el impacto en el bolsillo de los trabajadores es inmediato. Para el sindicato, los salarios "se licúan aún más" con cada suba del dólar, ya que las empresas remarcan precios para protegerse de la devaluación. ATE verificó incrementos que oscilan entre un 4% y un 9% en productos de consumo en supermercados y comercios de cercanía, afectando a la Capital Federal y a otras 14 provincias.

"La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios y la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas están remarcando hasta los productos de primera necesidad. Lo único que no sube son los salarios", expresó Aguiar.


Críticas a la política de ajuste del Gobierno

El líder gremial criticó la gestión del presidente Javier Milei, acusándola de "seguir ajustando por congelamiento salarial" y de ignorar el "mensaje de las urnas". Aguiar subrayó que el ingreso promedio en el sector público ha perdido más de un 40% de su poder de compra.

ATE destacó también que, a pesar de una profunda caída del consumo, la inflación está en riesgo de aumentar, debilitando uno de los principales argumentos del Gobierno. El sindicato concluyó que la economía está fuertemente dolarizada en su formación de precios, mientras los salarios se manejan en pesos, lo que afecta directamente la capacidad de compra de la canasta familiar