El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza el Plan de Tolerancia Cero con el Crimen y el proyecto de nuevo Código Penal, con el objetivo de “cambiar el sistema de fondo”. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el mandatario subrayó que la implementación de estas reformas “depende directamente del Congreso de la Nación”.
Durante el acto, Milei afirmó que se pone fin a “años de garantismo que se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a jueces y fiscales que querían combatir el crimen”. Y prometió que “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio”, para que “los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”.
Bullrich detalló que el nuevo Código se basa en tres pilares: agravamiento de penas, imprescriptibilidad de delitos aberrantes y cumplimiento efectivo de las condenas. “La Argentina tiene condenas bajas, ahora se termina la impunidad”, sostuvo.
La reforma propone que delitos graves como homicidios, trata de personas, delitos contra la integridad sexual, narcotráfico, crímenes de lesa humanidad, terrorismo y su financiamiento no prescriban. También se endurecen las penas para delitos cotidianos como hurtos, robos de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias, delitos viales, usurpación, falso testimonio y amenazas.
Uno de los puntos destacados es la ampliación del concepto de legítima defensa, para proteger a los policías en cumplimiento del deber. “Con el presidente Javier Milei hoy nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”, declaró Bullrich.
El proyecto también incorpora nuevas figuras delictivas vinculadas a conductas a través de soportes informáticos o de Inteligencia Artificial, y eleva las sanciones para funcionarios involucrados en casos de corrupción. Además, prevé penas de hasta tres años para quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones, y de hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes en protestas sociales. También se contempla la persecución de delitos en el deporte y en eventos masivos.
Acompañaron al presidente la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud); el vocero presidencial, Manuel Adorni; y los integrantes de la comisión redactora del proyecto del nuevo Código Penal. Estaba también, en tercera fila escondido, el diputado José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia de Buenos Aires.
Los puntos más destacados del discurso presidencial
“La sociedad puso frente a mí un mandato muy claro, terminar con el flagelo de la inseguridad”.
“Para que la gente comience a estar de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondo. Años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales que, sí querían combatir el crimen, mientras les daban vía libre y excusas a los criminales”.
“Que este conjunto de reformas se implemente o no, depende directamente del Congreso de la Nación. Depende de que quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. El país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios”.
“Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero”.
“Estamos haciendo cambios profundos en las dimensiones más esenciales de la vida de los argentinos. Producto de este sendero de reforma profunda, el futuro va a ser distinto al pasado, pero este proceso hoy está a mitad de camino. Todavía falta para el punto de llegada”.
“Yo sé que este camino conlleva esfuerzo de parte de todos, pero es el camino correcto. Si claudicamos ahora, podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país. Hagamos que el esfuerzo valga la pena”.
Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich:
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan”.
“Nuestro Código Penal tiene 100 años de parches”.
“Esta comisión presidida por nuestro ministro de Justicia ha presentado un código penal moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes”.
“Si el 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga”.
“Si la Justicia sigue presa de un sistema lento, que tarda años en condenar y minutos en liberar, nada de lo que hagamos tiene sentido”.
"Tenemos realmente un verdadero cuerpo de jueces y fiscales que realizan una tarea que cada vez se hace con más velocidad, con más premura y eso se llama justicia”.
“La Argentina, de una vez y para siempre, termina con la doctrina del zaffaronismo, que tanto daño le hizo a la sociedad, a las víctimas, a los estudiantes y que penetró como doctrina de protección del delincuente en toda América Latina”.
“Hoy este código penal viene a poner a la Argentina en el lugar en el que siempre debió haber estado: protegiendo a la sociedad, cuidando a nuestra fuerza de seguridad, terminando la impunidad que tantos años reinó”.
“Hoy la Argentina puede decir que con el presidente Milei nace una nueva doctrina: la doctrina penal de la tolerancia cero”.
