
"Alcanzamos niveles de ocupación hotelera extraordinarios", aseguró Amaya
El presidente del Ente Tucumán Turismo sostuvo que Tucumán se consolidó como la "provincia con mayor cantidad de eventos culturales y deportivos".
Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo afirmó que Tucumán se consolidó como la provincia con mayor cantidad de eventos culturales y deportivos del país durante todo el año, de enero a diciembre. “Septiembre fue un mes excepcional, junto con estos días de octubre”, destacó. Según explicó, la provincia alcanzó niveles de ocupación hotelera extraordinarios, impulsados por una fuerte inversión del Gobierno en apoyo y auspicio de actividades culturales y turísticas.
Durante una entrevista con Canal 10, el funcionario repasó algunos de los eventos que marcaron ese crecimiento. Mencionó especialmente Monteros de la Patria, Fortaleza del folclore, calificándolos como “hechos culturales extraordinarios” de proyección internacional. Contó que durante el festival se encontró con visitantes salteños que lo felicitaron: “Tenemos el estadio único, pero ustedes tienen esto que es impagable”, le dijeron. Recordó también la Fiesta Internacional del Caballo, con la participación de 2.500 bailarines y jinetes en una puesta que definió como “un acto teatral vivo, un homenaje a la historia de Tucumán y un espectáculo digno de difusión nacional e internacional”.
Según Amaya, todas estas actividades y otras se sostuvieron gracias a una decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, quien, aseguró, entiende que invertir en cultura dinamiza la economía.
Apoyado en cifras, precisó que los eventos generaron un movimiento económico de 3.800 millones de pesos, en un contexto nacional difícil. “La inversión en cultura, educación, salud, seguridad y obra pública impulsa el crecimiento del Producto Bruto Geográfico y reduce la pobreza”, argumentó. Detalló que “cada inversión en bienes de capital multiplica por tres el crecimiento del PBI, mientras que el gasto corriente apenas lo incrementa en un 0,5%”. Tucumán tiene todo, y debemos tomar conciencia de eso. Tucumán primero”, expresó.
Cuidado ambiental
Los incendios cercanos al Aeropuerto Benjamín Matienzo la semana pasada también mereció su opinión y Amaya coincidió en que la ciudadanía debía tomar conciencia del impacto ambiental. “Eso también es turismo, eso también es imagen”, subrayó. Consultado sobre la remodelación del aeropuerto, anunció que las obras comenzarán pronto y que la terminal se prepara para recibir más vuelos nacionales e internacionales.
Vuelos
Amaya detalló que las aerolíneas aumentaron más del 40% sus vuelos, con nuevas frecuencias semanales y la llegada de una nueva compañía a partir de enero. Además, comentó que una delegación tucumana participó recientemente en una feria internacional de turismo en Brasil, con el objetivo de atraer al público brasileño hacia la Ruta del Vino y otros destinos tucumanos. “Queremos que esos vuelos se sostengan todo el año”, señaló, en el marco de un plan estratégico de dos años para consolidar el crecimiento turístico.
También mencionó el impacto económico de esas políticas: “Muchos se preguntan por qué bajó el 20% la pobreza; fue porque se invirtió en bienes de capital. Eso genera empleo y hace crecer la economía real”.
Amaya aseguró que los empresarios locales acompañan las políticas del Gobierno, sosteniendo precios y haciendo esfuerzos para mantener una oferta atractiva por la cercanía de las vacaciones y los precios de alquileres en lugares turísticos como Raco, El Cadillal, San Javier, Tafí del Valle y Trancas.
El funcionario destacó además la llegada de una cadena internacional a la provincia y anticipó que dos nuevas cadenas hoteleras evalúan instalarse en Tucumán. “Estas compañías miran primero la seguridad jurídica y física, y Tucumán ofrece ambas”, aseguró.
Para cerrar, anunció una obra en La Cocha, donde se construirá un parador gastronómico e informativo. “Será un lugar donde el viajero podrá detenerse, degustar los productos locales, conocer nuestra provincia y llevarse una experiencia única”, concluyó Amaya, convencido de que el turismo, más que una industria, es una forma de orgullo provincial.