22.10.25
Miércoles | 01:54
Inicio / Prensa TV / ANÁLISIS ESPECIALIZADO

El apoyo de Trump a Milei puede traer consecuencias negativas a los argentinos

- -
"Si Estados Unidos nos comienza a comprar más carne, eso puede impactar en los precios de la carne en nuestro país", señaló el analista de relaciones internacionales, Pablo Webhe. "Ya no es un alineamiento, es un proxy. No nos guardamos ninguna garantía de poder decirle que no a los Estados Unidos, sino que ahora somos sus delegados en el sur", subrayó.

Pablo Webhe, docente y analista de relaciones internacionales, explicó en Prensa Multimedios que significa para los argentinos el pleno alineamiento, que describió como proxy (alguien que actúa en nombre de otro), de Javier Milei a Donald Trump: "Estados Unidos lleva adelante lo que se conoce en política exterior como Realismo, que implica un política de poder que significa que no tiene amigos, sino aliados circunstanciales y en tanto y en cuenta me sirvan para el interés nacional".

"El interés nacional de Estados Unidos es que China no tenga presencia en el Atlántico Sur. En ese contexto, hace que argentina tenga que tolerar en silencio el puerto que Gran Bretaña está construyendo en Puerto Argentino y frente al radar inglés en Tierra del Fuego. Esto además nos puede traer consecuencias en el comité de descolonización que se reúne el año que viene, porque no solo es alineamiento con Trump, sino con Israel y eso cayó mal en los países asíaticos", agregó.

En ese sentido, consideró que "Milei no tiene política internacional", sino que "ató el futuro argentino a la voluntad del presidente estadounidense". Y mencionó que diarios internacionales afirman que "Milei depende de Donald Trump".

El capítulo Fred Machado puede también generar consecuencias. "Si llega a la zona de toma de decisiones del poder norteamericano, eso va a limitar la presunta ayuda al gobierno y van a comenzar a exigir que se presione para alcanzar los objetivos e intereses de Estados Unidos", señaló.