Los argentinos iremos a las urnas este domingo 26 de octubre para elegir 127 diputados nacionales en todas las provincias, mientras que en ocho también se votarán senadores, es decir, un total de 24.
Como partido gobernante, La Libertad Avanza irá con el desafío de lograr un número de bancas que le permita salir de la condición de extrema minoría que posee. Aunque se anticipa que, independientemente de su performance, no llegaría por sí solo a un tercio del recinto.
Los escaños que se ponen en juego son los que las distintas fuerzas políticas obtuvieron en 2021. En el caso de LLA, aquellos comicios fueron el comienzo del presidente Javier Milei en la vida política, cuando resultó electo diputado por la Ciudad de Buenos junto a Victoria Villarruel.
Pero, producto de los aliados que cosechó en su primer año, como así también el retorno de algunas figuras al espacio, el oficialismo expondrá en estas elecciones no 2, sino un total de 8 bancas de la Cámara baja. Entre ellas están las de los bonaerenses José Luis Espert -caído en desgracia- y Carolina Píparo, que habían ingresado en 2021 separados de Milei, bajo el sello “Avanza Libertad”, luego se separaron y finalmente volvieron a unirse en el bloque libertario, compuesto hoy por 37 integrantes.
Yendo a la primera minoría, Unión por la Patria, que tiene 98 miembros, arriesgará 46 bancas. Entre las figuras del espacio a los que se les vence el mandato el próximo 10 de diciembre y no buscarán la reelección se encuentran Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller.
En el caso del Pro, pondrá en juego el lugar de 21 de sus 35 miembros. Diego Santilli se convirtió en la cabeza de lista de la alianza LLA en PBA, mientras que otros se irán, como María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, Fernando Iglesias y Gerardo Milman.
Por la UCR, el bloque de 14 diputados que conduce Rodrigo de Loredo expondrá 11 bancas; mientras que Democracia para Siempre, el espacio de los radicales díscolos comandados por Pablo Juliano, se jugará 9 de los 12 escaños que hoy tiene. Los radicales "peluca" de Liga del Interior arriesgarán 3 de 6. A Mario Barletta, radical santafesino bajo el monobloque Unidos, se le termina el mandato.
El bloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Pichetto, debe renovar 7 de 15, entre ellos Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, los primeros tres nombres de la lista de Provincias Unidas en PBA.
En tanto, la Coalición Cívica, de 6 integrantes, se jugará 4 escaños; Innovación Federal, 3 de 9; el Frente de Izquierda, 4 de 5; Independencia 2 de 3; Futuro y Libertad, 1 de 2; Producción y Trabajo, 1 de 2; y Por Santa Cruz 1 de 2.
Además de Barletta, los monobloques que expondrán su banca serán Movimiento Popular Neuquino, de Osvaldo Llancafilo; CREO, de Paula Omodeo; Defendamos Santa Fe, de Roberto Mirabella; Somos Fueguinos, de Ricardo Garramuño; y Republicanos Unidos, de Ricardo López Murphy.
De los bloques que conforman la Cámara de Diputados, no pondrán en juego nada el interbloque Desarrollo y Coherencia, conformado por 6 exlibertarios que ingresaron en 2023.
Todos los nombres de los diputados a los que se les vence el mandato y cuántas bancas arriesga cada bloque
BUENOS AIRES (35 de 70)
UP (15): Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Rogelio Iparraguirre, Mónica Litza, Mónica Macha, Micaela Morán, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Marcela Passo, Julio Pereyra, Agustina Propato, Vanesa Siley, Brenda Vargas Matyi, Hugo Yasky
Pro (7): Gabriela Besana, Florencia de Sensi, Alejandro Finocchiaro, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, Diego Santilli, María Sotolano
EF (3): Emilio Monzó, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer
CC-ARI (3): Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Juan Manuel López
LLA (2): José Luis Espert, Carolina Píparo
DpS (2): Facundo Manes, Danya Tavela
UCR (1): Fabio Quetglas
FIT (2): Juan Carlos Giordano, Vilma Ripoll
CATAMARCA (3 de 5)
UP (2): Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez
Liga del Interior (1): Francisco Monti
CHACO (4 de 7)
UP (2): Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak
Pro (1): Marilú Quiroz
DpS (1): Juan Carlos Polini
CHUBUT (2 de 5)
UP (1): Eugenia Alianiello
Pro (1): Ana Clara Romero
CIUDAD DE BUENOS AIRES (13 de 25)
Pro (3): María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet
UP (3): Leandro Santoro, Gisela Marziotta, Carlos Heller
LLA (2): Nicolás Emma, María Fernanda Araujo
UCR (1): Martín Tetaz
CC-ARI (1): Paula Oliveto Lago
RU (1): Ricardo López Murphy
DpS (1): Carla Carrizo
FIT (1): Mercedes de Mendieta
CORRIENTES (3 de 7)
DpS (1): Manuel Aguirre
Pro (1): Sofía Brambilla
UP (1): Jorge Romero
CÓRDOBA (9 de 18)
EF (3): Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca
UCR (3): Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Rodrigo de Loredo
Pro (2): Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado
UP (1): Pablo Carro
ENTRE RÍOS (5 de 9)
UP (2): Carolina Gaillard, Tomás Ledesma
DpS (1): Marcela Antola
Pro (1): Nancy Ballejos
UCR (1): Atilio Benedetti
FORMOSA (2 de 5)
UP (1): Ramiro Fernández Patri
DpS (1): Fernando Carbajal
JUJUY (3 de 6)
UCR (1): Natalia Sarapura
UP (1): Leila Chaher
FIT (1): Alejandro Vilca
LA PAMPA (3 de 5)
DpS (1): Marcela Coli
Pro (1): Martín Maquieyra
UP (1): Varinia Marín
LA RIOJA (2 de 5)
UP (2): Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera
MENDOZA (5 de 10)
UCR (2): Julio Cobos, Pamela Verasay
UP (2): Adolfo Bermejo, Liliana Paponet
LLA (1): Álvaro Martínez
MISIONES (3 de 7)
Liga del Interior (1): Martín Arjol
IF (1): Carlos Fernández
LLA (1): Florencia Klipauka Lewtak
NEUQUÉN (3 de 5)
UP (1): Tanya Bertoldi
Liga del Interior (1): Pablo Cervi
MPN (1): Osvaldo Llancafilo
RÍO NEGRO (2 de 5)
IF (1): Agustín Domingo
Pro (1): Aníbal Tortoriello
SALTA (3 de 7)
UP (1): Emiliano Estrada
IF (1): Pamela Calletti
LLA (1): Carlos Zapata
SAN JUAN (3 de 6)
UP (2): Walberto Allende, Fabiola Aubone
PyT (1): María de los Ángeles Moreno
SAN LUIS (3 de 5)
LLA (1): Alberto Arancibia Rodríguez
Pro (1): Karina Bachey
UP (1): Natalia Zabala Chacur
SANTA CRUZ (3 de 5)
Por Santa Cruz (1): Facundo Prades
UP (1): Gustavo González
UCR (1): Roxana Reyes
SANTA FE (9 de 19)
Pro (2): Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina
UP (2): Magalí Mastaler, Eduardo Toniolli
Unidos (1): Mario Barletta
EF (1): Mónica Fein
DpS (1): Melina Giorgi
DSF (1): Roberto Mirabella
Futuro y Libertad (1): Gabriel Chumpitaz
SANTIAGO DEL ESTERO (3 de 7)
UP (3): José Herrera, María Luisa Montoto, Nilda Moyano
TIERRA DEL FUEGO (2 de 5)
UP (1): Carolina Yutrovic
SF (1): Ricardo Garramuño
TUCUMÁN (4 de 9)
Independencia (2): Elia Fernández, Agustín Fernández
CREO (1): Paula Omodeo
UCR (1): Roberto Sánchez
El panorama en el Senado
De una importante mayoría que ostenta en el Senado, así también de notoria será la cantidad de bancas que Unión por la Patria se juegue en estas elecciones: sobre un total de 34 miembros, expondrá 15.
Las 9 restantes, ya que se renuevan 24 en total, con elección en 8 provincias, corresponden a la Unión Cívica Radical, con 4 de 13; el Pro, con 2 de 7; interbloque Provincias Unidas, con 2 de 5; y la perteneciente al monobloque Juntos Somos Río Negro.
CHACO
UP (2): María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas
UCR (1): Víctor Zimmermann
CABA
UCR (1): Martín Lousteau
UP (1): Mariano Recalde
Pro (1): Guadalupe Tagliaferri
ENTRE RÍOS
Pro (1): Alfredo de Angeli
UCR (1): Stella Maris Olalla
UP (1): Stefanía Cora
NEUQUÉN
UP (2): Oscar Parrilli, Silvia Sapag
PU (1): Lucila Crexell
RÍO NEGRO
UP (2): Martín Doñate, Silvina García Larraburu
JSRN (1): Mónica Silva
SALTA
UP (2): Nora del Valle Giménez, Sergio “Oso” Leavy
PU (1): Juan Carlos Romero
SANTIAGO DEL ESTERO
UP (3): Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro, José Neder
TIERRA DEL FUEGO
UP (2): María Eugenia Duré, Cándida López
UCR (1): Pablo Blanco
Fuente: Parlamentario
