Inicio / Nacionales / A LA JUSTICIA

Denuncian a Milei, Caputo, Werthein y Bausili por delitos contra la soberanía nacional

- -
Una presentación judicial apunta al presidente Javier Milei, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Santiago Bausili por supuestamente haber delegado de forma ilegal la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.



Una denuncia penal fue presentada en los tribunales federales contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, por presuntos delitos contra la soberanía nacional.

Según la presentación, los funcionarios habrían delegado "de manera ilegal y de facto" la ejecución de la política cambiaria argentina a los Estados Unidos, permitiendo la intervención extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con el objetivo de influir en la cotización del dólar oficial y financiero.


La presentación fue realizada por el economista Claudio Lozano, el abogado Jonatán Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis y el abogado Marcos Zelaya, junto a Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el colectivo La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

El expediente quedó en el Juzgado Federal N°12, actualmente vacante y subrogado por el juez Julián Ercolini.

Los denunciantes sostienen que Milei habría negociado con Donald Trump la delegación de la política cambiaria, mientras que Caputo habría coordinado su ejecución con Scott Bessent, exfuncionario del Tesoro estadounidense. En tanto, el BCRA habría "permitido la continuidad de la intervención extranjera" en el mercado.


Acusan a Milei y su equipo de "traición a la patria"


De acuerdo con la denuncia, la intervención de Estados Unidos se habría concretado a través de bancos internacionales como Santander, Citi y JP Morgan, mediante operaciones destinadas a influir en el valor del peso argentino.

Los denunciantes calificaron la situación como de "gravedad institucional sin precedentes", al advertir que no existen antecedentes de una cesión tan explícita de facultades soberanas, ni siquiera durante regímenes de facto.

Además, señalaron que esta supuesta delegación de poder habría estado acompañada por condiciones económicas y geopolíticas en sectores estratégicos como energía, minería, uranio, litio y petróleo, a cambio de apoyo financiero.


Los delitos imputados y las consecuencias

Entre los delitos mencionados en la presentación se incluyen Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, Infidelidad diplomática, Abuso de autoridad, Violación de los deberes de funcionario público, Fraude contra la administración pública y Agiotaje financiero, todos contemplados en el Código Penal argentino.


La denuncia acusa a los funcionarios de "traición a la patria", al incumplir su juramento de lealtad y patriotismo y permitir la injerencia extranjera en la política monetaria nacional.

Finalmente, el documento judicial advierte que esta supuesta delegación ilegal habría entregado a una potencia extranjera la capacidad de determinar el valor del peso argentino, el sistema de precios y la competitividad de la economía nacional.