Milei promete profundizar las reformas: "Ganan todos con un sistema más moderno"

- -
El presidente aseguró que “lo peor ya pasó” y responsabilizó al Congreso por haber frenado la recuperación económica. Anticipó una nueva etapa de gobierno orientada a las reformas tributaria, laboral y previsional, y adelantó que el nuevo gabinete se definirá “en función del Congreso y los acuerdos que haya que construir”.
El presidente Javier Milei aseguró que “la peor parte del ajuste ya quedó atrás” y anticipó que la próxima etapa de su gestión estará centrada en avanzar con las reformas estructurales comprometidas en campaña.

En una entrevista con Antonio Laje en A24, el mandatario trazó un balance de las elecciones legislativas y envió un mensaje directo al Congreso y a la oposición: “Cada vez que la política metió la cola, la economía se frenó”.

Para Milei, el resultado electoral —que consolidó la presencia de La Libertad Avanza en ambas cámaras— ratificó “el mandato de la sociedad de continuar con el camino de las ideas de la libertad”. “Tenemos matices, pero todos queremos el mismo norte. El país abrazó un modelo que nos acerca al mundo civilizado, el de la prosperidad y el crecimiento”, sostuvo.

El jefe de Estado remarcó que los indicadores muestran un cambio de tendencia: “Cuando llegamos, el PBI caía al 3%. Tocó piso en abril y empezó a recuperarse con fuerza. La inflación, que iba camino al 15.000%, hoy ronda el 30%. Es altísima, pero mirá de dónde venimos”.

Sin embargo, atribuyó la desaceleración económica de los últimos meses al “torpedeo del Congreso” y a las “40 leyes que buscaron romper el equilibrio fiscal”. “Ese accionar disparó el riesgo país y frenó la inversión. La política destruyó lo que venía funcionando”, advirtió.

Las reformas que vienen

Milei confirmó que el eje del próximo período estará en las reformas tributaria, laboral y previsional. Detalló que el plan económico prevé “bajar 20 impuestos, reducir alícuotas y expandir la base imponible para eliminar la evasión”. Afirmó además que la modernización laboral “no va contra los derechos” sino que busca “dar flexibilidad a los que hoy están afuera del sistema formal”.

“Si duplicamos los trabajadores que aportan, vamos a tener el doble de recursos para pagar mejores jubilaciones”, señaló, y anticipó que el diálogo con los sindicatos será inevitable: “Muchos saben que este modelo viejo no funciona. Ganan todos con un sistema más moderno”.

Consultado sobre la próxima configuración de su gabinete, Milei aseguró que los cambios “se definirán a la luz del nuevo Congreso y de los acuerdos necesarios para sacar las leyes”. “Lo importante es conseguir las reformas; el gabinete es el instrumento para eso”, dijo, confirmando que sumará a dirigentes de otras fuerzas “si ayudan a cumplir los objetivos”.

El presidente destacó que con las elecciones su fuerza alcanzó 101 bancas en Diputados y 20 en el Senado, “superando el tercio y acercándose al quórum propio”. “El kirchnerismo perdió el control del Senado. Es la fuerza más destructiva de la Argentina y hoy está reducida al 24%”, celebró.

Sobre las versiones de tensiones internas, Milei ratificó el liderazgo de su núcleo más cercano: “Karina y Santiago Caputo son los arquitectos de esto. Nada va a cambiar ahí”.

El mandatario insistió en que la clave para la estabilidad es mantener el equilibrio fiscal: “Argentina es uno de los pocos países del mundo que tiene superávit financiero. Eso demuestra que somos solventes. Pero si desde el Congreso lo ponen en duda, el riesgo país sube y la economía se frena”.

“Yo tengo un contrato con los argentinos. Me votaron para hacer esto y lo voy a cumplir. Mi objetivo es dejar a la Argentina en el sendero que la haga grande nuevamente”, concluyó.